Estudios de biomoléculas por espectroscopia de infrarrojo

  1. GARCIA PACIOS, MARCOS
Dirigida por:
  1. Jose Luis Rodriguez Arrondo Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 28 de septiembre de 2007

Tribunal:
  1. Arturo Muga Villate Presidente/a
  2. Maria Esther Lete Exposito Secretario/a
  3. Esteve Padrós Morell Vocal
  4. Juan Carmelo Gómez Fernández Vocal
  5. Manuel Rico Sarompas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 152764 DIALNET

Resumen

La espectroscopia de infrarrojo es una técnica capaz de discernir variaciones estructurales en biomoléculas, independientemente de su tamaño y su turbidez. Sin embargo, la obtención de información de los espectros obtenidos a partir de estas moléculas biológicas se ve dificultada por la complejidad de las bandas presentes en el espectro. Por ello se hace necesario el realizar estudios conducentes al conocimiento de cómo extraer la información existente. En el trabajo presentado se aborda el estudio tanto de lípidos como de proteínas en diferentes situaciones conformacionales a fin de profundizar en la información que la técnica nos proporciona. En los lípidos, se han estudiado diferentes esfingolípidos, moléculas implicadas en los "ratfs" lipídicos y en procesos de señalización. En estos lípidos, prácticamente no estudiados por espectroscopia de infrarrojo, se relacionan las variaciones en la parte apolar de la molécula con la interfase y la cabeza polar. La espectroscopia de infrarrojo es muy sensible a los cambios ambientales que se producen en las proteínas, tanto por la unicón de ligandos como por variaciones en la composición aminoacílica. Por ello, se ha estudiado en diferentes sistemas proteicos tanto el efecto de un ligando como el calcio, como el efecto de mutaciones que alteran el entorno proteico. El objetivo final, del cual estos trabajos constituyen una parte, es el lograr extraer el máximo de información que proporciona el espectro de infrarrojo en biomoléculas.