Craqueo catalítico en condiciones de fcc de corrientes de refinería y ceras de pirolisis de plásticos

  1. TORRE GARCÍA, IKER
Dirigida por:
  1. José María Arandes Esteban Director/a
  2. Javier Bilbao Elorriaga Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 25 de noviembre de 2005

Tribunal:
  1. Juan José Rodríguez Jiménez Presidente/a
  2. Andrés Tomás Aguayo Urquijo Secretario/a
  3. Javier R. Viguri Fuente Vocal
  4. Luis Cabra Dueñas Vocal
  5. Antonio Monzón Bescós Vocal
Departamento:
  1. Ingeniería Química

Tipo: Tesis

Teseo: 132588 DIALNET

Resumen

Se ha estudiado el craqueo catalítico, en condiciones de la unidad FCC, de diferentes alienaciones establecidas para valorizar tres corrientes residuales: una nafta de coker, unas ceras producto de la pirólisis flash de polipropileno, y un residuo atmosférico, tanto con catalizadores comerciales en base a zeolita HY, como son catalizadores híbridos (mezcla física del catalizador base con uno preparado con zeolita HZSM-5). A partir de los resultados, se ha analizado el impacto de las alimentaciones residuales sobre la conversión y rendimiento de la unidad FCC, comparando los resultados con los correspondientes a la alimentación habitual (VGO). Igualmente, se analiza le impacto de la implantación de las corrientes residuales en la composición de los gases y de la gasolinas, así como en el contenido de coque en el catalizador. Se presta especial atención a la composición de las corrientes de productos en aquellos aspectos que condiciona su calidad y su capacidad contaminante. Así, en la fracción de LPG se estudia especialmente el contenido de propileno y butenos. En la fracción gasolina se analiza, el contenido de olefinas C5, C6 la isoparafinidad de estas fracciones y el contenido de benceno y del resto de aromáticos. Así mismo, se comparan diferentes estrategias de alimentación (para las ceras de pirólisis(, y para las tres corrientes residuales se analiza el efecto de catalizadores híbridos, actuando con la zeolita HZSM-5 como activo para la modificación de los rendimientos y de la composición de las corrientes de productos.