Emigrar a la Ría de Bilbao. Factores de expulsión y selección de capital humano (1877-1935)

  1. GARCÍA ABAD, ROCÍO
Zuzendaria:
  1. Manuel González Portilla Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 2003(e)ko maiatza-(a)k 29

Epaimahaia:
  1. Juan Pablo Fusi Aizpurua Presidentea
  2. José Urrutikoetxea Lizarraga Idazkaria
  3. María Xosé Rodríguez Galdo Kidea
  4. David Sven Reher Sullivan Kidea
  5. Isabel Moll Blanes Kidea
Saila:
  1. Historia Garaikidea

Mota: Tesia

Teseo: 96872 DIALNET

Laburpena

En esta investigación se analiza el complejo fenómeno de la emigración, tomando como contexto los flujos migratorios que se establecieron de forma masiva en el último cuarto del siglo XIX hacia la Ría de Bilbao, procedentes de la corta y media distancia. El objetivo último es completar el marco analítico de los procesos de emigración, profundizar en los factores de expulsión que influyen y determinan la toma de la decisión de emigrar y la selección del capital humano, y en los mecanismos mediante los cuales se ponen en marcha los desplazamientos. Para ello se ha adoptado la perspectiva del análisis del lugar de origen, y se ha utilizado una innovadora metodología, dneominada "seguimientos nominativos", que consiste en la elaboración de trayectorias migratorias concretas y reales, a partir del rastreo de emigrantes desde el lungar de origen hasta el de destino, mediante la explotación intensiva de los padrones municipales de habitatnes. Supone una importante contribución científica al estudio de las migraciones y una aportación relevante en el contexto de la historiografía de las migraciones en España.