Procedimiento para la evaluación industrial de catalizadores bimetálicos de reformado de naftas. Empleo de reacciones tipo test como medio de caracterización

  1. IÑARRA CHASTAGNOL, BRUNO
Dirigida por:
  1. Miguel Angel Gutiérrez Ortiz Director/a
  2. María Pilar González Marcos Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 22 de septiembre de 2006

Tribunal:
  1. Arturo Romero Salvador Presidente/a
  2. Jose Luis Ayastuy Arizti Secretario/a
  3. José María Marinas Rubio Vocal
  4. Juan Ramón González Velasco Vocal
  5. José María Guil Pinto Vocal
Departamento:
  1. Ingeniería Química

Tipo: Tesis

Teseo: 132679 DIALNET

Resumen

En el reformado industrial de naftas se emplean catalizadores bifuncionales bimetálicos Pt-(Sn ó Re)/AL2O3, cuyas características determinan la calidad del producto obtenido. En el proceso industrial, los catalizadores empleados sufren una importante desactivación, por lo que su regeneración es una etapa fundamental. Esto conlleva la necesidad de conocer en todo momento el estado de actividad del catalizador para optimizar al máximo el proceso. Sin embargo, la caracterización de estos catalizadores mediante los métodos clásicos tiene numerosos problemas, mientras que el empleo de experimentos en plantas piloto resulta lento y costoso. En el presente estudio, se han caracterizado de forma sencilla los catalizadores industriales de platino-metal soportados sobre alúmina mediante el empleo de reacciones de tipo test, para lograr estimar la actividad que presentará un catalizador de reformado industrial tras haber sido empleado en sistemas continuos con ciclos de regeneración, y tras haber sido sometidos a tratamientos de reactivación. Para ello, se optado por emplear la deshidrogenación de ciclohexano, la hidrogenolisis de metilciclopentano y el reformado de n-heptano como reacciones de tipo test para caracterizar una serie de catalizadores mono- y bimetálicos con diferentes contenidos de metal, preparados expresamente para el presente estudio, y catalizadores Pt-(Sn ó Re)/Al2O3 de procedencia industrial, tanto frescos como con distintos niveles de desactivación y regeneración. La deshidrogenación de ciclohexano es una reacción que suele considerarse como insensible a la estructura del catalizador y que tiene lugar exclusivamente sobre los centros metálicos, por lo que se ha empleado como método de evaluación indirecta de los centros métalidos accesibles. La hidorgenolisis de mtilciclopentano es una reacción sensible a la estructura del catalizador, y que tiene lugar tanto sobre centros metálicos como sobre centros ácidos,