Evolución de la tuberculosis en Navarra 2000-2012estudio microbiológico y clínico de las distintas formas de tuberculosis

  1. TORDOYA TITICHOCA, IGBERTO JHONNY
Dirigida por:
  1. Carmen Ezpeleta Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 23 de junio de 2015

Tribunal:
  1. Ramón Cisterna Cáncer Presidente/a
  2. Lucila Madariaga Torres Secretario/a
  3. Miren Josebe Unzaga Barañano Vocal
  4. José Ramón Azanza Perea Vocal
  5. Jesús Castilla Catalán Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 119529 DIALNET

Resumen

La tuberculosis sigue siendo un importante problema de salud global. Esta enfermedad afecta a millones de personas cada a¿o y es la segunda causa de muerte por enfermedad infecciosa en todo el mundo, despu¿s de la causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El objetivo principal del estudio ha sido analizar las caracter¿sticas microbiol¿gicas y cl¿nicas de la enfermedad producida por el complejo M. tuberculosis en los pacientes estudiados en el servicio de Microbiolog¿a Cl¿nica del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) durante el periodo comprendido entre los a¿os 2000-2012. Los datos de la poblaci¿n de estudio se extrajeron de los registros inform¿ticos de aislamientos de micobacterias de microbiolog¿a.Los resultados muestran una tendencia descendente de los aislamientos de M. tuberculosis en Navarra desde 13,2 hasta 10,2 x 100 000 h. entre los a¿os 2000 y 2012. El porcentaje de casos de tuberculosis con confirmaci¿n microbiol¿gica ha sido del 83,1 %. La poblaci¿n m¿s afectada fue la de 25 a 34 a¿os, con un predominio del sexo masculino. La incidencia fue mayor en la poblaci¿n extranjera. El complejo M. tuberculosis se aisl¿ con mayor frecuencia en muestras respiratorias. Su tendencia durante los 13 a¿os de estudio no mostr¿ variaciones significativas, al igual que la tendencia de los aislamientos en muestras extrarrespiratorias. De todas las baciloscopias realizadas un 48,9 % fueron positivas. Se aislaron 13 cepas de M. bovis, 10 de M. bovis cepa BCG y 7 de M. africanum. La resistencia a f¿rmacos antituberculosos de primera l¿nea se ha mantenido estable, con tasas inferiores a las de Espa¿a (excepto la estreptomicina) y la Uni¿n Europea.En Navarra, el diagn¿stico microbiol¿gico ha mejorado en los ¿ltimos a¿os con la introducci¿n de t¿cnicas moleculares de identificaci¿n del complejo M. tuberculosis, ampliando el n¿mero de especies posibles a identificar y disminuyendo el tiempo entre una baciloscopia positiva y la identificaci¿n de la especie de micobacteria. Estos hechos comportan nuevos retos en el abordaje y el seguimiento de los pacientes con enfermedad tuberculosa, entre los que destacan la necesidad de diagn¿sticos tempranos, de vigilancia de las resistencias, de instauraci¿n de pautas de tratamiento adecuadas, as¿ como de un seguimiento que garantice el cumplimiento del tratamiento.