Modelling approaches and measurements to study the effect of nutrient managament on the sustainability of a dairy farm

  1. PRADO SANTEODORO, AGUSTIN DEL
Dirigida por:
  1. Pilar Merino Pereda Director/a
  2. David Scholefield Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 27 de abril de 2007

Tribunal:
  1. Oene Oenema Presidente/a
  2. José María Estavillo Aurre Secretario/a
  3. Antonio Vallejo García Vocal
  4. Miguel Quemada Vocal
  5. David Chadwick Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 137356 DIALNET

Resumen

El sector lechero europeo se ha desarrollado principalmente en respuesta a incentivos económicos. En la actualidad, además, ha de atender a demandas sociales y ecológicas. Es necesario por tanto encontrar sistemas más sostenibles que puedan equilibrar tanto las presiones socio-económicas como las ecológicas. El manejo no sólo se ha visto que es el factor más importante a la hora de determinar el comportamiento económico y medioambiental de las explotaciones, sino que además condiciona en gran medida otros aspectos sociológicos (p.ej.el bienestar animal). Aunque en la práctica ligar la infinidad de interacciones que ocurren entre estos sistemas con acciones y decisiones no es fácil, los modelos matemáticos nos permite hacerlo. Hasta ahora, los enfoques de modernización existentes se han centrado sólo en uno o pocos componentes del sistema y/o tienen una fuerte base científica y/o son insensibles a la mayor parte de los controles importantes del sistema. De este modo, estos tipos de enfoques sólo pueden simular estos sistemas de forma parcial y sólo pueden reflejar una pequeña parte de las complejas interacciones de causas y de efectos del sistema. Por lo tanto, hay una necesidad de desarrollar modelos que puedan superar estas limitaciones. Esta tesis se centra, por tanto, en el desarrollo de nuevos modelos matemáticos empíricos y basados en el balance de masas para sistemas de ganando vacuno lechero. Estos modelos son capaces de estudiar el efecto del manejo de los nutrientes y la condiciones edafo-climáticos de la explotación sobre: 1,- Las pérdidas medioambientales que contribuyen al cambio climático (N2O y CH4), la lluvia ácida (NH3 y Nox) y la eutrofización de sistemas acuáticos (NO3 y P). 2,- Las variables económicas de la explotación. 3,- Otros atributos importantes que afectan a la sostenibilidad global de la explotación (p.ej.calidad de la leche). El modelo anual empírico de balance de masa