Reacciones de c-, n-, o- y s-arilación catalizadas por paladio y cobre en medios total o parcialmente acuosos. Síntesis del fármaco oxcarbazepina y otros compuestos de interés

  1. CARRIL GARCÍA, MÓNICA
Zuzendaria:
  1. Esther Domínguez Pérez Zuzendaria
  2. Raul San Martin Faces Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 2006(e)ko azaroa-(a)k 27

Epaimahaia:
  1. Miguel Ángel Miranda Alonso Presidentea
  2. V. Javier Garin Tercero Idazkaria
  3. Francisco Javier Palacios Gambra Kidea
  4. Miquel Angel Pericàs Kidea
  5. Roser Pleixats Rovira Kidea
Saila:
  1. Kimika Organikoa eta Ez-Organikoa Saila

Mota: Tesia

Teseo: 137270 DIALNET

Laburpena

En la primera parte se describe una nueva síntesis del fármaco antiepiléptico oxarbazepina y su primera familia de análogos. Los pasos claves en la preparación de dicho fármaco consisten en reacciones de alfa-arilación de enolatos y N-arilación de aminas catalizadas por paladio en las que el agua, empleada como aditivo, ha tenido un papel destacado. Tras un proceso de optimización, la ruta sintética así diseñada ha permitido la preparación de una serie de análogos de la oxcarbazepina que además han sido sometidos a evaluación farmacológica. En la segunda parte se describe un nuevo protocolo para llevar a cabo diversas reacciones de arilación empleando catálisis de cobre en medios exclusivamente acuosas. Así, por medio de una sal de cobre y un derivado de 1,2-diamina (actuando como oligando y como base) disueltos en agua ha sido posible la formación de enlaces C(arilo)-O, C(arilo)-N y C(arilo)-S. En este contexto, la reacción de O-arilación intramolecular catalizada por cobre puesta a punto ha permitido el diseño de una novedosa ruta para el acceso a distintos benzo[b]furanos. Por otro lado, también ha sido posible el acoplamiento intermolecular de tioles y haluros de airlo rindiendo los correspondientes diaril sulfuros, a través de una reacción de S-arilación catalizada por cobre. En ambas transformaciones ha sido posible la recuperación y reutilización de la fase acuosa con el catalizador disuelto.