Estructura espacio-temporal de un banco de semillas. Las comunidades gipsícolas del centro de la península ibérica

  1. CABALLERO MOLINA, IDOIA
Dirigida por:
  1. Javier José Loidi Arregui Director/a
  2. Adrián Escudero Alcántara Codirector/a
  3. José Miguel Olano Mendoza Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 20 de noviembre de 2006

Tribunal:
  1. Begoña Peco Presidente/a
  2. Mercedes Herrera Gallastegui Secretario/a
  3. Arantzazu López de Luzuriaga Gamboa Vocal
  4. Patricio García-Fayos Poveda Vocal
  5. Fernando T. Maestre Gil Vocal
Departamento:
  1. Biología Vegetal y Ecología

Tipo: Tesis

Teseo: 137261 DIALNET

Resumen

El objetivo de esta tesis es evaluar la estructura espacial y temporal del banco de semillas de las comunidades gipsícolas y su papel en la dinámica de la comunidad. Para ello se determina la composición y densidad del banco en relación a las principales fuentes de heterogeneidad espacial: factores abióticos como el sustrato y la micropendiente, y factores bióticos como la estructura espacial de la vegetación aérea, teniendo en cuenta los dos principales factores de estructuración espacial de la comunidad: la distribución de la vegetación en parches, y su segregación en diferentes comunidades vegetales a lo largo de las laderas. Por otra parte, se ha evaluado la variación intra e interanual, del banco, la vegetación y de la relación entre ambas. Finalmente, se ha elegido un gipsófito de porte arbustivo dominante en la comunidad y endémico de la Península Ibérica, Helianthemum squamatum (L.) Dum. Corpus, para realizar un modelo especialmente explícito de su dinámica poblacional, evaluando la relación del banco de semillas del suelo con otros aspectos de la dinámica demográfica, como son el reclutamiento de plántulas, la lluvia de semillas, y la mortalidad de individuos juveniles y adultos