Eliminación de monómero residual y compuestos orgánicos volátiles de látex acrílicos y vinílicos mediante desvolatilización

  1. SALAZAR MENDOZA RAFAEL ENRIQUE
Dirigida por:
  1. José María Asúa González Director/a
  2. María Jesús Barandiarán Sarasola Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 08 de noviembre de 2002

Tribunal:
  1. Gonzalo Vázquez Uña Presidente/a
  2. Mario Montes Ramírez Secretario/a
  3. Ricardo Álvarez Fernández Vocal
  4. Pablo Cañizares Cañizares Vocal
  5. Rafael Mario Obeso Cáceres Vocal
Departamento:
  1. Química Aplicada

Tipo: Tesis

Teseo: 96909 DIALNET

Resumen

Debido a las ventajas que ofrece la polimerización en emulsión, el desarrollo de nuevos procedimientos y productos ha sido constante desde sus inicios en los años 30. Sin embargo, en los procesos de polimerización los monómeros utilizados nunca alcanzan conversión completa por lo que es inevitable que una cantidad de monómero sin reaccionar permanezca en el producto final. Además del monómero residual también se encuentran otros componentes de bajo peso molecular como disolventes impurezas de las materias primas y/o subproductos de reacciones secundarias. Estas sustancis comúnmente referidas como Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs), deben ser eliminadas para cumplir tanto con las normativas medioambientales como con las demandas del mercado lo que obliga a encontrar métodos para reducir el contenido de monómero residual y COVs en el producto final. Dos son los procesos principales que se aplican industrialmente para este fin: la postpolimerización y la desvolatilización. La postpolimerización consiste en una segunda adición de iniciadores al látez de que el monómero residual presente en el medio reaccione. Por lo que su ventaja principal es que no se requiere equipo adicional para llevarse a cabo. Sin embargo, la postpolimerización únicamente es capaz de reducir el contenido de monómero residual e inclusio en ocasiones la descomposición de los iniciadores utilizados para llevarla a cabo produce nuevos COVs que requieren ser eliminados. Por este motivo, la desvolatilización se presenta como una opción para la eliminación definitiva del monómero residual y COVs. Este proceso consiste en la eliminación del monómero residual y los COVs a través de métodos físicos, comúnmente mediante la aplicación de vacío, temperatura y un agente inerte de arrastre (Vapor de agua, nitrógeno, aire, etc.). Sin embargo aunque el proceso de desvolatilización ha sido ampliamente estudiado para los procesos de polimerizac