Periphyton and metabolism in basque streams

  1. IZAGUIRRE IGARTUA, OIHANA
Dirigida por:
  1. Arturo Elosegi Irurtia Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 27 de junio de 2007

Tribunal:
  1. Sergi Sabater Cortés Presidente/a
  2. Jesús Pozo Martínez Secretario/a
  3. G. Young Roger Vocal
  4. R. Webster Jackson Vocal
  5. Vicenç Acuña Vocal
Departamento:
  1. Biología Vegetal y Ecología

Tipo: Tesis

Teseo: 137308 DIALNET

Resumen

Tradicionalmente los estudios de ecosistemas fluviales se han basado en aspectos estructurales del sistema, y por consiguiente, el estado ecológico de los ríos es definido en base a su estructura. Sin embargo, últimamente varios autores han insistido en la necesidad de tener en cuenta aspectos funcionales para evaluar el estado de los ríos, ya que tanto la estructura como el funcionamiento son aspectos esenciales de los ecosistemas. En esta tesis se ha trabajado en torno a dos procesos funcionales en los ríos, el metabolismo y la retención de nutrientes, se ha estudiado también la dinámica del perifiton, directamente relacionado con los procesos antes mencionados. La dinámica perifitica se ha estudiado durante un año en 5 estaciones del río Agüera que difieren sobre todo en lo que se refiere al contenido de nutrientes y cobertura de bosque de ribera, y se han comparado con estudios anteriores de las mismas estaciones para obtener una visión interanual. Se ha visto que la variación espacial la controlan la disponibilidad de luz y nutrientes, mientas que la temporal tanto anual como interanual esta definida por la hidrología en las estaciones abiertas y en las cubiertas la disponibilidad de luz es más. En torno al perifiton también se ha estudiado el efecto de la sedimentación mediante un experimento en canales artificiales. Los resultados indican que en el gradiente de sedimentación mediante un experimento en canales artificiales. Los resultados indican que en el gradiente de sedimentación en el que hemos trabajado, el perifitón se adapta al estrés aumentando su eficiencia fotosintética y consigue recuperar la biomasa hasta los niveles del control. La comunidad perifitica también se adapta, prevalecen las cianobacterias y diatomeas a las llagas verdes. El metabolismo, los flujos de energía y materia que se dan a nivel de ecosistema, ha sido el tema principal de esta tesis. La metodología limita los estudios del metabolismo sa peri