Nuevos resultados del efecto de la estructura molecular en las propiedades viscoelásticas del polipropileno

  1. ROJO SALAVERRI, ELENA
Supervised by:
  1. Pedro Antonio Santamaría Ibarburu Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 20 July 2007

Committee:
  1. José Manuel Pereña Conde Chair
  2. María Eugenia Muñoz Bergareche Secretary
  3. Maria Rosario Benavente Castro Committee member
  4. Luis Manuel León Isidro Committee member
  5. Pedro M. Remiro Montoya Committee member
Department:
  1. Polímeros y Materiales Avanzados: Física, Química y Teconología

Type: Thesis

Teseo: 137377 DIALNET

Abstract

El estudio del efecto de las características estructurales y moleculares, tales como la polidispersidad, estereorregularidad y topología de las cadenas en las propiedades reológicas del polipropileno se ha realizado contemplando el conjunto de materiales. A partir del análisis de la viscoelasticidad lineal se han podido determinar diferencias en la distribución de pesos moleculares dentro del abanico de materiales considerado. Así, los polipropilenos isotácticos obtenidos con catalizadores Ziegler-Natta presentan valores de viscosidad Newtoniana inferiores y tiempos de relajación superiores a los materiales metalocénicos homólogos. Estas diferencias están ligadas a la presencia de fracciones de bajo peso molecular en las cadenas isotácticas de los polipropilenos Ziegler-Natta. Por otra parte, el carácter bimodal de las muestras se refleja en un incremento de la anchura del espectro de tiempos de relajación. La estereorregularidad afecta en gran medida a las propiedades viscoelásticas del polipropileno. La comparación de los resultados experimentales con las predicciones teóricas indica que el efecto de la estereorregularidad sobre la conformación de cadena en fundido, la densidad de enmarañamientos y el volumen libre son la causa de las diferencias observadas entre polipropilenos isotácticos y sindiotácticos. Asimismo, se ha obtenido una vía indirecta para determinar las dimensiones de cadena en estado fundido y la dependencia de estas con la temperatura. Por medio del análisis dela viscoelasticidad lineal se ha podido determinar que las muestras sometidos a irradiación experimentan mecanismos de modificación que provocan la incorporación de especies de naturaleza ramificada. Los signos de la respuesta viscoelástica lineal asociados a la presencia de ramificaciones, como por ejemplo el incremento en la viscosidad Newtoniana, son mucho más acusadas en el caso de las cadenas sindiotácticas, revelando así mayor facilida