La imagen en movimiento. Conservación de soportes magnéticos y cinematográficos en la institución museística. El caso del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

  1. ROTAECHE GONZALEZ DE UBIETA, MIKEL IMANOL
Supervised by:
  1. María Teresa Escohotado Ibor Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 31 October 2014

Committee:
  1. Víctor J. Medina Flórez Chair
  2. José María Elexpuru Soloaga Secretary
  3. Fernando Bazeta Gobantes Committee member
  4. María del Carmen Pérez García Committee member
  5. Pilar Roig Picazo Committee member
Department:
  1. Pintura

Type: Thesis

Teseo: 117616 DIALNET

Abstract

Los artistas contemporáneos han incorporado los soportes magnéticos y cinematográficos al discurso artístico desde el mismo momento de su aparición. Por esta misma razón es muy habitual que las instituciones museísticas, especializadas en arte contemporáneo, tengan en sus colecciones obras de arte con estos materiales constitutivos. No obstante, los criterios y las metodologías de conservación, y restauración, de patrimonio artístico no se han ocupado de estos materiales. Del mismo modo, la teoría museológica ha incorporado estos materiales sin realizar una reflexión teórica y práctica sólida. Estas circunstancias hacen que este valioso patrimonio sea más vulnerable y sensible al paso del tiempo. No obstante, la imagen en movimiento, forma parte de nuestro patrimonio artístico y es necesario clarificar cuáles son sus necesidades para poder asegurar su correcta presentación, preservación y transmisión a futuras generaciones. En este aspecto, la Unión Europea ha realizado un gran esfuerzo para normalizar y homogeneizar políticas culturales ya que considera a este patrimonio esencial para que la posteridad pueda comprender la sociedad del siglo XX y principios del XXI. Esta tesis demuestra cómo el conocimiento generado en materia de conservación y presentación garantiza su correcta preservación y presentación siempre y cuando los protocolos enumerados en ella se apliquen, cambiando o eliminando las inercias actuales que, como queda ilustrado, son perjudiciales y nocivas.