Estudio y evaluación de tratamientos de conservación-restauración aplicados a los complementos de la colección de Cristóbal Balenciaga

  1. PORCEL ZIARSOLO, ALAZNE
Supervised by:
  1. Marta Barandiarán Landín Director
  2. Beatriz San Salvador Ageo Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 19 September 2012

Committee:
  1. Pilar Roig Picazo Chair
  2. María Teresa Escohotado Ibor Secretary
  3. José Luis Merino Gorospe Committee member
  4. Javier González de Durana Committee member
  5. Carmen Pérez García Committee member
Department:
  1. Pintura

Type: Thesis

Teseo: 115797 DIALNET

Abstract

La presente tesis doctoral tiene como objetivo el estudio de los complementos de la colección de moda/alta costura del diseñador Cristóbal Balenciaga, que forman parte de la Fundación Balenciaga en Guetaria (Guipúzcoa), para caracterizar la diversidad de materiales que la integran, su aspecto constructivo, factores de degradación y su estado de conservación, con el fin de establecer una metodología adecuada de conservación-restauración.La colección del Museo Cristóbal Balenciaga Museoa alberga una amplia variedad de prendas y complementos de indumentaria pertenecientes al siglo XX, que en la mayoría de los casos presentan algún elemento o decoración ¿no textil¿ o son totalmente de naturaleza sintética. La investigación ha evidenciado la necesidad de realizar estudios concretos dirigidos a las nuevas problemáticas que presentan estas piezas, derivadas en muchas ocasiones del desconocimiento de la composición y del comportamiento de los materiales que las constituyen para lo que hemos recurrido a diversas técnicas analíticas empleadas en el estudio de obras de arte.La obtención de información relativa a los materiales estudiados y principalmente la relativa a sus deterioros ha permitido constatar la existencia de daños que afectan tanto la estructura interna, como la apariencia de la pieza, estableciéndose la necesidad de tomar medidas, inmediatas y a largo plazo, basándonos en los criterios de la Conservación Preventiva.Junto con la conservación de la integridad física de estas obras, consideramos que las medidas han de estar también dirigidas a posibilitar una lectura y comprensión adecuada de una creación de alta costura, ya que esta pérdida de ¿apariencia¿, supone un problema añadido, que debería ser solventado de cara a su reconstrucción conceptual y futura exposición.La restauración textil implica el respetar la historia de la disciplina y los criterios según los que hasta el momento se ha venido actuando, aunque consideramos que tratándose de una colección de moda del siglo XX, estos mismos criterios deberían ¿modernizarse¿ en relación a las nuevas obras y sus nuevas problemáticas.