La casa/la vivienda/itinerario

  1. PAGOLA AIZPIRI, ANTONIO
Supervised by:
  1. Antonio Sánchez Parandiet Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 11 January 2013

Committee:
  1. Xavier Monteys Roig Chair
  2. J. A. Artamendi Arrizabalaga Secretary
  3. Ana Azpiri Albistegui Committee member
  4. José Luis Oyón Committee member
  5. Francisco Javier Monclús Fraga Committee member
Department:
  1. Arquitectura

Type: Thesis

Teseo: 115602 DIALNET

Abstract

La tesis se inicia tomando como referencia relevante un planteamiento esbozado en unos cursos impartidos en la Escuela de Arquitectura de San Sebastián por Luis Peña Ganchegui. En aquellos cursos en los que participé como profesor, el PFC, de cara al desarrollo del proyecto, se planteaba de modo que para su elaboración se siguiera una idea próxima a la de una tesis, entendida ésta como una propuesta de investigación.En torno a la idea de Proyecto como tesis se plantea una vuelta al itinerario vital por parte del autor del tiempo del aprendizaje y la experiencia proyectual. Se trata de recuperar la memoria de estos procesos.Para ello se parte de temas y proyectos en los que se ha participado, utilizándolos como espoleta dirigida a provocar la eclosión de las razones y contenidos de la muestra y estudio de proyectos de referencia. El itinerario recorrido se focaliza en torno a la vivienda. Los proyectos de viviendas se acotan respecto al periodo y el momento histórico que vivimos desde el Movimiento Moderno hasta aquí y ahora.La arquitectura y el ejercicio de la práctica proyectual se toma como un proceso permanentemente abierto y nunca cerrado en cuanto a solución e ideología en un solo proyecto.Como resultado de todo lo anterior se ofrece un panorama razonado de viviendas, de proyectos de viviendas que es el resultado de un itinerario seguido para su selección y exposición, de un proceso en el que la arquitectura como ciencia experimental, la experimentación vivida por el autor, expuesta dentro de las acotaciones temática y temporal, ofrece una idea de un tiempo, en cuya pragmática arquitectónica se ha participado.