Die Liebes- und Ehekonzeption im Parzival Wolframs von Eschenbach, Generationengeschichte als Präfiguration. Die Verwendung von Symbolik in den Gahmuret-Büchern als Motivstruktur der Parzival - Handlung

  1. WENZEL, ALEXANDER
Supervised by:
  1. Mario Saalbach Erdmann Director
  2. María Sanz Julián Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 07 September 2017

Committee:
  1. Berta Raposo Fernández Chair
  2. Carme Bescansa Leirós Secretary
  3. Arno Gimber Committee member
Department:
  1. Filología Inglesa y Alemana y Traducción e Intepretación

Type: Thesis

Teseo: 143857 DIALNET lock_openADDI editor

Abstract

El objeto de esta tesis doctoral es analizar la relación existente entre la historia de Gahmuret y la línea argumental principal del Parzival. La clave del vínculo entre ambas partes de la obra y sus protagonistas aparece manifestada de forma explícita por el propio Wolfram y debe explicarse como prefiguración en el sentido sistemático de la hermenéutica cristiana. A lo largo del trabajo se analizan en profundidad, por un lado, el carácter prefigurativo de los libros de Gahmuret, que, por tanto, quedan redimidos del estatus de simple preámbulo, y por otro el significado de la simbología en estos libros y en la relación de poder, llena de tensión erótica, entre Gahmuret y Herzeloyde. Asimismo se plantea la cuestión de si de alguna manera es posible establecer un nexo razonable entre la relación de los padres y el nacimiento de Parzival. Este es capaz de reestablecer las relaciones normales de poder, por lo que la simbología utilizada en los libros de Gahmuret resulta muy importante para la narración principal del Parzival. Asimismo en el trabajo se reflexiona sobre si los motivos y símbolos no constituyen más bien motivos y símbolos muertos desde el punto de vista de la cohesión general de la obra y hasta qué punto se puede renunciar al paradigma bíblico de la prefiguración en beneficio del concepto de estructura de motivos con el objeto de mantener espacios significativos abiertos.