La dimensión performativa de la práctica pictórica. Análisis de los mecanismos de transferencia de uso entre distintos campos performativos

  1. FERREIRA DE ALMEIDA, PAULO LUIS
Zuzendaria:
  1. Julián Irujo Andueza Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 2009(e)ko ekaina-(a)k 15

Epaimahaia:
  1. Domenec Corbella Llobet Presidentea
  2. Adolfo Ramirez Escudero Prado Idazkaria
  3. Antonio Quadros Ferreira Kidea
  4. Josep Mata Benedicto Kidea
  5. Manuel Viana Botelho Kidea
Saila:
  1. Pintura

Mota: Tesia

Teseo: 267902 DIALNET

Laburpena

Esta tesis constituye una aproximación metodológica al estudio de la relación entre la práctica pictórica y contextos performativos. Una primera parte consiste en contrastar los modelos de emergencia de lo performativo en la práctica pictórica y rastrear las implicaciones ontológicas y procesuales que esa emergencia ha creado. Se proponen tres modelos: el lingüístico, basado en la teoría de los actos de lenguaje y manifiesto en las listas de verbos realizadas por los artistas como espacios proto-performativos; el somático, que enmarca el uso ficticio de procedimientos y de las imágenes como sustitutos biográficos del artista; y las transferencias de uso, que designan el redireccionamiento o sustitución de un acto performativo en la duración de un proceso. Este proceso implica la "migración" del acto hacia fuera de su marco contextual, de manera que albergue otros contenidos y desempeñe otra función. La segunda parte analiza, a partir de la semiótica experimental y de los estudios performativos, los mecanismos de transferencia de uso cuando se manifiestan en las prácticas pictóricas. Se muestra que estos mecanismos son el principal síntoma de la dimensión performativa de lo pictórico, pero también, y principalmente, mecanismos creativos mediante los cuales los procesos pictóricos prestan o adoptan patrones de otros procesos, reemplazándolos en sus propios medios y soportes.