Evolución y permanencia en los templos parroquiales de areria del tardogótico al barroco

  1. AYERZA ELIZARAN, RAMON
Dirigida por:
  1. Xabier Unzurrunzaga Goikoetxea Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 02 de diciembre de 2011

Tribunal:
  1. José González-Cebrián Tello Presidente/a
  2. Joseba Escribano Villán Secretario/a
  3. Dulce María Ocón Alonso Vocal
  4. Ignacio Sotelo Martínez Vocal
  5. Gonzalo Máximo Borrás Gualis Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 319749 DIALNET

Resumen

La tesis estudia una serie de templos parroquiales, todos ellos pertenecientes a términos municipales inmediatos y cuyas fábricas distan entre sí un tiro de ballesta: La Antigua Zumárraga, Villarreal de Urrechua (hoy, Urretxu), Ezkio, Itxaso y Astigarreta, a las que se ha sumado, por evidente similitud la ermita de San Cristóbla de Oraa, también en el término de Zumárraga. La primera es un singular templo con un interior íntegramente leñoso y que se ha venido considerando de un estilo rural-renacentista. El segundo es un sorprendente ejemplo de templo renacentista, también íntegramente leñoso, con dispositivos constructivos muy emparentados con las armaduras del de Zumárraga. Lo ostros tres, Ezkio, Itxaso y Astigarreta son cumplidos ejemplos de templos rurales barrocos. La ermita de Oraa conserva sobradas huellas que la emparentan al grupo. Todas las aldeas que promovieron la construcción de estos templos parroquiales compartían muchas cosas: Medio geográfico, cultura, evolución histórica, sociedad y, sobre todo, economía. Todas ellas tienen un pasado de estrechez de medios que se ha revelado fundamental para el estudio que hemos emprendido: Los pobres no tiran nada. El análisis de los restos significativos conservados ha permitido reconstruir en todos los ejemplos estudiados una tipología constructiva común, con un modelo no renacentista como se presumía, sino tardomedieval, es decir gótico, como correspondía al momento de poblamiento de estas aldeas. Ese mismo análisis ha permitido seguir la evolución constructiva y estilística de cada templo hasta alcanzar su configuración de estabilidad expresiva: Renancentista para Urretxu, barroca para Ezkio e Itxaso y tímidamente neoclásica para Astigarreta. Oraa es tan modesta que apenas inviste estilo, pero su actual configuración espacial parece responder a una estética más bien barroca. El análisis geométrico de todos estos templos ha permitido deducir leyes compositivas precisas y muy similares, comunes a todos ellos.