Cine y literatura en Mario Camus

  1. MARTINEZ GONZALEZ, FLORENCIO

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Año de defensa: 1990

Tribunal:
  1. Carmelo Garaitaonaindia Garnacho Presidente/a
  2. Santos Zunzunegui Díez Secretario/a
  3. Concha Fagoaga Vocal
  4. Jorge Urrutia Gómez Vocal
  5. Enrique Ojembarrena Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 26988 DIALNET

Resumen

CINE Y LITERATURA EN MARIO CAMUS" ES UN TRABAJO QUE ESTUDIA LAS RELACIONES ENTRE LA LITERATURA Y EL CINEMATOGRAFO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA ADAPTACION DE UN ARTE POR OTRO Y, EN SEGUNDO TERMINO, LAS NOVELAS Y RELATOS ADAPTADOS AL CINE POR EL DIRECTOR MARIO CAMUS. ESTE TRABAJO ABORDA ALGUNOS ASPECTOS DE LAS RELACIONES ENTRE LA LITERATURA Y EL CINE: HISTORICOS, CAUSALES, RELACIONALES, VALORATIVOS Y COMPARATIVOS Y, MAS ESPECIFICAMENTE, LA ADAPTACION DE LA LITERATURA AL CINE COMO UNA FORMA DE VARIATIO, ESTO ES: EL CINE DE ADAPTACION A PARTIR DE TEXTOS LITERARIOS INGRESARIA EN LA TRADICION DE LA CULTURA OCCIDENTAL DE RECREAR OBRAS PRINCIPALES DE ESA HISTORIA DESDE UN NUEVO PUNTO DE VISTA: EL DEL VARIADOR. LA SEGUNDA PARTE DEL TRABAJO ES UNA APROXIMACION EMPIRICA A ESTAS RELACIONES A PARTIR DE UN CINEASTA, MARIO CAMUS, QUE, HA REALIZADO DIEZ LARGOMETRAJES -LA MITAD EXACTAMENTE DE SU PRODUCCION PARA LA PANTALLA GRANDE- A PARTIR DE TEXTOS DE AUTORES QUE TIENEN VARIOS DENOMINADORES COMUNES: SER ESPAÑOLES, CONTEMPORANEOS AL CINEASTA Y AUTORES DE NOVELA REALISTA. LA CONCLUSION DEL CONTRASTE DE TEXTOS Y FILMES ES, PARA EL AUTOR DEL TRABAJO, QUE EL CINEASTA MARIO CAMUS SE INSCRIBE EN LA LINEA DE LOS ARTISTAS QUE RECURREN A LA VARIATIO COMO METODO, INDEPENDIENTEMENTE DEL RESULTADO ESTETICO DEL FILME.