El cine de John Ford

  1. URQUIJO LABRADOR FRANCISCO JAVIER

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Defentsa urtea: 1990

Epaimahaia:
  1. Miguel Quilez Bach Presidentea
  2. Adelina Moya Valgañón Idazkaria
  3. Jenaro Talens Kidea
  4. Kosme de Barañano Letamendia Kidea
  5. Santos Zunzunegui Díez Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 27045 DIALNET

Laburpena

EL CINE DE JOHN FORD" SE ORGANIZA DESDE TRES BASES FUNDAMENTALES: 1 DESDE LA MINIMA COMPRENSION DE LOS TIEMPOS EN QUE ESTE REALIZADOR CINEMATOGRAFICO HA DESARROLLADO SU OBRA. 2 DESDE EL REPASO CONCIENZUDO DE LAS APORTACIONES CRITICAS SOBRE SU OBRA, SITUANDO DESDE LA PERSPECTIVA PRIVILEGIADA QUE PROPORCIONA EL PASO DEL TIEMPO, EL VALOR REAL DE LAS MISMAS. TAMBIEN DESDE LA REFLEXION CONTINUA SOBRE SUS PELICULAS LLEVADA CABO DESDE UN PRISMA ESTRICTAMENTE PERSONAL. 3 DESDE LA CONSTRUCCION, A PARTIR DE LOS PASOS ANTERIORES DE UNA CORRESPONDENCIA ENTRE SUS CORRESPONDIENTES ESTRATOS SIGNIFICATIVOS, Y ORIENTANDO LAS CONCLUSIONES EXTRAIDAS COMO CONTEXTO DE ACCESO AL CODIGO EXPRESIVO DEL CINEASTA. DESDE APRECIACIONES GLOBALES (NO NORMALIZADAS COMO SE SUPONE EN UN SENTIDO ORTODOXO: LAS FUENTES CRITICAS HAN SIDO ESCOGIDAS POR AFINIDADES PERSONALES), LA TESIS RECORRE LA FILMOGRAFIA DE JOHN FORD PASO A PASO, CONTRASTANDO LAS CONCLUSIONES ADOPTADAS POR EL AUTOR CON LAS ANTERIORES.