Pautas para un protocolo de identificación, valoración, intervención y socialización de paisajes

  1. DE LA FUENTE ARANA, ANDER
Zuzendaria:
  1. Agustin Azkarate Garai-Olaun Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 2014(e)ko abendua-(a)k 05

Epaimahaia:
  1. Javier Echeverría Ezponda Presidentea
  2. Andrés Araujo de la Mata Idazkaria
  3. Felipe Álvarez Rabanal Kidea
  4. Cristina Sánchez-Carretero Kidea
  5. Joaquim Sabaté Bel Kidea
Saila:
  1. Geografia, Historiaurrea eta Arkeologia

Mota: Tesia

Teseo: 118106 DIALNET

Laburpena

Esta Tesis propone un método para el análisis del paisaje en su triple faceta de memoria, imagen y ecosistema social. El paisaje en tanto memoria se caracteriza por las huellas de ésta que la sociedad asume como patrimonio, y por las narrativas que las contextualizan y les dan sentido.La imagen del paisaje se construye a través de la percepción de los hitos, los nodos, los barrios o áreas con características homogéneas, las sendas o itinerarios y los bordes.El paisaje como medio en el que habita un grupo humano puede también estudiarse como ecosistema social, definido por la interacción de una sociocenosis (habitantes sometidos a unos hábitos, a un orden social) y el medio físico que constituye su hábitat.El primer paso para este análisis es la identificación de lugares de memoria, ámbitos con imaginabilidad y espacios vividos. Definiremos áreas mínimas (subsistemas) con dimensiones abarcables y caracterizadas por su estructura, no por la homogeneidad de las unidades fisionómicas en las que hoy se suele catalogar el paisaje.El segundo paso supone la valoración según indicadores comparables, contrastando el conocimiento experto con la percepción social en procesos ordenados de socialización. El tercero propondrá pautas de intervención para restaurar los bienes patrimoniales e integrarlos en los subsistemas, suturar discontinuidades entre éstos, y diseñar modelos de gestión creativa que conlleven una dinamización socioeconómica del territorio.