El espacio y la dimensión del sonido. Una observación desde la experimentación artística

  1. ARCE SAGARDUY, JOSE MIGUEL
Supervised by:
  1. Josu Rekalde Izagirre Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 05 June 2014

Committee:
  1. Miguel Molina Alarcón Chair
  2. Juan Andrés Crego Morán Secretary
  3. Josep Cerdà Ferré Committee member
  4. Francisco Javier Araujo Baron Committee member
  5. María José Martínez de Pisón Committee member
Department:
  1. Escultura y Arte y Tecnología

Type: Thesis

Teseo: 117543 DIALNET

Abstract

El tratamiento y la exploración de los aspectos espaciales y dimensionales del sonido y su cuestionamiento, es un objetivo para la experimentación e investigación creativa con los elementos sonoros, convirtiéndose así en procedimientos ya habituales de manifestar el sonido como forma artística, independiente de la exclusivamente musical. Estas maneras de explorarlo han sido enmarcadas dentro de un tipo de arte sonoro, encontrándonos así una diversidad de propuestas, respuestas y resoluciones muy diferentes, pero que mantienen en común el tratamiento o mirada hacia su espacio y su dimensión, y que bajo intereses e intenciones comunes dentro del arte contemporáneo, se han ido integrando adecuadamente en él. Se plantea así, un tratamiento de estos aspectos, propiedades referenciales muy cercano al pensamiento de John Cage, que planteaba además de la incorporación de los ruidos a la música, una noción de sonido expandido (noción equiparable a la evolución expansiva de otras artes) a partir de la incorporación sensible y conceptual de la espacialidad y la visualidad al campo sonoro, y también por su consideración del amplio universo de nuevos sonidos, que potencialmente, se abriría con el advenimiento de la electrónica a la música. La necesidad de organizar, estructurar y contextualizar estos aspectos referenciales del sonido tiene por objeto fundamentar y centrar el trabajo experimental realizado y que se ha desarrollado en torno a ellos, por lo que la tesis que presentamos, tiene dos partes diferenciadas:Una primera, en la que se contextualizan los dos ejes fundamentales considerados: el espacio y la dimensión sonora, tratando sus conceptos, aspectos y propiedades, así como sus manifestaciones artísticas consideradas más relevantes, desde el punto de vista de una observación tomada como referencia de la experimentación presentada.Una segunda, en la que se presentan las experimentaciones y obras personales más significativas realizadas durante los últimos once años.