The effect of the exposure to pesticides on crops and health risk associated to vegetable intake

  1. LEMOS EGUIA, JON
Dirigida por:
  1. Amaia Ortiz Barredo Director/a
  2. Ramón José Barrio Díez-Caballero Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 14 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. María Aranzazu Goicolea Altuna Presidente/a
  2. Maria Teresa Lacuesta Calvo Secretario/a
  3. Carlos Garbisu Crespo Vocal
  4. Jesús Murillo Martínez Vocal
  5. Nuria de Diego Vocal
Departamento:
  1. Química Analítica

Tipo: Tesis

Teseo: 143793 DIALNET

Resumen

Una de las grandes preocupaciones actuales del consumidor es la presencia de plaguicidasy otros agroquímicos en los alimentos. Las ventajas y oportunidades que ofrece el empleode plaguicidas son indiscutibles para asegurar una buena producción evitando la apariciónde enfermedades fúngicas y malas hierbas. No obstante, el empleo desmesurado y el efectotoxicológico que pudiera tener sobre la salud humana ha sido la gran preocupación tantodel consumidor como de la comunidad científica.Muchos trabajos de investigación en el campo de los plaguicidas se centran en la búsquedade nuevas alternativas con el fin de garantizar al consumidor la inocuidad de los alimentosque consume. Por lo tanto, es fundamental conocer el impacto de la exposición de cultivosa los tratamientos fitosanitarios.En la presente Tesis Doctoral se abordan dos secciones claramente diferenciadas.En la primera se ha estudiado en detalle el impacto que produce la aplicación de cuatroplaguicidas con características físico-químicas diferentes sobre el metabolismo de la plantade tomate a través de perfiles metabólicos. Concretamente se han evaluado perfilesmetabólicos en planta de tomate en respuesta a la exposición a cuatro tipos de plaguicidasampliamente empleados en la protección de cultivos. Asimismo, se ha evaluado el efectode la aplicación de un producto natural en la disminución del contenido de residuos deplaguicidas en plantas de tomate cuando éstas fueron expuestas a plaguicidas.En la segunda sección se ha llevado a cabo un análisis del riesgo que supone la ingesta deresiduos de plaguicidas para la salud a través de la ingesta de vegetales. En este sentido, seha determinado el contenido de residuos en los nueve vegetales más consumidos por lapoblación de la CAPV. Por último, se ha determinado de manera cuantitativa el riesgo alque se expone el consumidor a este tipo de contaminantes químicos presentes en losalimentos. // Una de las grandes preocupaciones actuales del consumidor es la presencia de plaguicidasy otros agroquímicos en los alimentos. Las ventajas y oportunidades que ofrece el empleode plaguicidas son indiscutibles para asegurar una buena producción evitando la apariciónde enfermedades fúngicas y malas hierbas. No obstante, el empleo desmesurado y el efectotoxicológico que pudiera tener sobre la salud humana ha sido la gran preocupación tantodel consumidor como de la comunidad científica.Muchos trabajos de investigación en el campo de los plaguicidas se centran en la búsquedade nuevas alternativas con el fin de garantizar al consumidor la inocuidad de los alimentosque consume. Por lo tanto, es fundamental conocer el impacto de la exposición de cultivosa los tratamientos fitosanitarios.En la presente Tesis Doctoral se abordan dos secciones claramente diferenciadas.En la primera se ha estudiado en detalle el impacto que produce la aplicación de cuatroplaguicidas con características físico-químicas diferentes sobre el metabolismo de la plantade tomate a través de perfiles metabólicos. Concretamente se han evaluado perfilesmetabólicos en planta de tomate en respuesta a la exposición a cuatro tipos de plaguicidasampliamente empleados en la protección de cultivos. Asimismo, se ha evaluado el efectode la aplicación de un producto natural en la disminución del contenido de residuos deplaguicidas en plantas de tomate cuando éstas fueron expuestas a plaguicidas.En la segunda sección se ha llevado a cabo un análisis del riesgo que supone la ingesta deresiduos de plaguicidas para la salud a través de la ingesta de vegetales. En este sentido, seha determinado el contenido de residuos en los nueve vegetales más consumidos por lapoblación de la CAPV. Por último, se ha determinado de manera cuantitativa el riesgo alque se expone el consumidor a este tipo de contaminantes químicos presentes en losalimentos.