Arquitectura y urbanismo en Lekeitios. XIV-XVIII

  1. VELILLA IRIONDO, JAIONE
Zuzendaria:
  1. Adelina Moya Valgañón Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Defentsa urtea: 1993

Epaimahaia:
  1. Gonzalo Máximo Borrás Gualis Presidentea
  2. Dulce María Ocón Alonso Idazkaria
  3. María del Mar Lozano Bartolozzi Kidea
  4. Antonio Bonet Correa Kidea
  5. Ana De Begoña Azcárraga Kidea
Saila:
  1. Artearen eta Musikaren Historia

Mota: Tesia

Teseo: 39801 DIALNET

Laburpena

EL TRABAJO ESTUDIA EL ORIGEN, FORMACION Y DESARROLLO DE LA VILLA DE LEKEITIO, BAJO SUS ASPECTOS ARQUITECTONICO Y URBANISTICO. EL PERIODO QUE CUBRE SE EXTIENDE DESDE LOS MOMENTOS ANTERIORES A SU FUNDACION, EN 1325, HASTA LLEGAR A FINALES DEL SIGLO XVIII. ATIENDE FUNDAMENTALMENTE A LA ARQUITECTURA DOMESTICA, Y DENTRO DE ELLA A LAS TIPOLOGIAS DE LA ARQUITECTURA POPULAR, CASA-TORRE, PALACIOS Y CASAS SEÑORIALES. SE DEDICA UN CAPITULO A LA ARQUITECTURA PUBLICA, EN ESPECIAL A LA CASA CONSISTORIAL Y AL PUENTE DE ISUNTZA. DESDE EL PUNTO DE VISTA URBANISTICO SE CONSTATA LA EXISTENCIA DE DOS NUCLEOS Y SE ANALIZAN SU ESTRUCTURA Y MORFOLOGIA. EN LA CONSTITUCION DEL CONJUNTO DE LA VILLA SE CONSIDERAN AQUELLOS ELEMENTOS QUE LA HAN DEFINIDO HISTORICA Y MORFOLOGICAMENTE, COMO LA MURALLA, LAS PLAZAS Y EL PUERTO.