Evaluación arqueológica del proceso de lateralizacióndeterminación cuantitativa de la lateralidad poblacional, desde los neandertales hasta la actualidad

  1. DOMINGUEZ BALLESTEROS, EDER
Supervised by:
  1. Álvaro Arrizabalaga Valbuena Director
  2. Ignacio Manuel Martínez Mendizábal Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 22 June 2017

Committee:
  1. Javier Fernández Eraso Chair
  2. Hector Marin Manrique Secretary
  3. Mariana Sacchi Committee member
Department:
  1. Geografía, Prehistoria y Arqueología

Type: Thesis

Teseo: 142676 DIALNET lock_openADDI editor

Abstract

En las últimas décadas se han incrementado los estudios que analizan la lateralidad de las poblaciones prehistóricas a través de la industria lítica. En esta tesis partimos del estudio de sociedades prehistóricas del Neolitico y Calcolitico, que nos permiten analizar cómo influyen los factores culturales en la lateralidad poblacional, para continuar analizando sociedades formadas por neandertales. Para ello, hemos desarrollado dos métodos. El primero nos ha permitido deducir la lateralidad de un productor de hachas a partir de la morfología del corte de un hacha pulida, aplicable a materiales neolíticos y calcolíticos, y el segundo nos ha permitido establecer la lateralidad del tallista a partir de las lascas, mediante el análisis de unas fracturas que en ocasiones se desarrollan en torno al punto de percusión, denominadas fracturas parabolicas. A partir de estos métodos hemos establecido los niveles poblacionales de lateralidad en diferentes momentos de la prehistoria, y su comparación con los niveles poblacionales actuales de diferentes sociedades nos han permitido entender mejor las asimetrías cerebrales su evolución y su relación con el lenguaje. // En las últimas décadas se han incrementado los estudios que analizan la lateralidad de las poblaciones prehistóricas a través de la industria lítica. En esta tesis partimos del estudio de sociedades prehistóricas del Neolitico y Calcolitico, que nos permiten analizar cómo influyen los factores culturales en la lateralidad poblacional, para continuar analizando sociedades formadas por neandertales. Para ello, hemos desarrollado dos métodos. El primero nos ha permitido deducir la lateralidad de un productor de hachas a partir de la morfología del corte de un hacha pulida, aplicable a materiales neolíticos y calcolíticos, y el segundo nos ha permitido establecer la lateralidad del tallista a partir de las lascas, mediante el análisis de unas fracturas que en ocasiones se desarrollan en torno al punto de percusión, denominadas fracturas parabolicas. A partir de estos métodos hemos establecido los niveles poblacionales de lateralidad en diferentes momentos de la prehistoria, y su comparación con los niveles poblacionales actuales de diferentes sociedades nos han permitido entender mejor las asimetrías cerebrales su evolución y su relación con el lenguaje.