Análisis de la estructura formal y de la relación fondo-figura en modelos no representacionales de las vanguardias históricas

  1. ORTEGA MEDIAVILLA SANTIAGO JAVIER
Supervised by:
  1. Julián Irujo Andueza Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Year of defence: 1995

Committee:
  1. José Luís Tolosa Marín Chair
  2. José Luis Casado Arsuaga Secretary
  3. José Chavete Rodríguez Committee member
  4. Manuel Parralo Dorado Committee member
  5. José Antonio Liceranzu Martínez Committee member
Department:
  1. Pintura

Type: Thesis

Teseo: 49760 DIALNET

Abstract

EN ESTA TESIS SE HA ELABORADO UN METODO DE ANALISIS, BASICAMENTE FORMAL, CENTRANDO EL INTERES EN LA ORGANIZACION FONDO-FIGURA DE LA PSICOLOGIA, DE LA PERCEPCION, COMPLEMENTANDOSE CON LA APORTACION DE LA SIMIOTICA PICTORICA. LA ORGANIZACION FONDO-FIGURA, HA SIDO UTILIZADA COMO CONCEPTO DESCRIPTOR DEL ESPACIO PERCEPTIVO, Y COMO CONCEPTO PICTORICO, VEHICULANTE DE LA CONSTRUCCION FORMAL Y EL PENSAMIENTO DEL PINTOR. EL METODO DE ANALISIS INCLUYE ASPECTOS DE CONTEXTUALIZACION CULTURAL E IDEOLOGICO DE LOS PINTORES Y SUS OBRAS, PARA REALIZAR UNA APROXIMACION DE ANALISIS MAS DIMENSIONADA Y FEHACIENTE. SE HA ANALIZADO ASIMISMO, EL PROCESO DE ESTILIZACION QUE SE LLEVA A CABO EN PINTURA, PREVIA A LA NO REPRESENTACIONAL. EL METODO DE ANALISIS SE HA APLICADO A LOS MODELOS MAS EMBLEMATICOS NO REPRESENTACIONALES DE LAS VANGUARDIAS HISTORICAS. SE LLEGA A UNAS CONCLUSIONES REFERIDAS A LA ORGANIZACION ESPACIAL DE DICHAS VANGUARDIAS. PENSAMOS QUE ESTAS CONCLUSIONES PUEDEN SERVIR: PARA UNA MEJOR COMPRENSION DE UNA PINTURA TAN DECISIVA EN ESTE SIGLO; PARA QUIENES ESTEN INTERESADOS EN UNA PRACTICA NO REPRESENTACIONAL EN PINTURA; Y POR ULTIMO, PARA SERVIR DE REFLEXION TEORICA Y METODOLOGICA EN LA ENSEÑANZA DE LA PINTURA.