Modelo de evaluación técnico-económica de tecnologías de acceso

  1. BENDICHO JULIAN, CARLOS
Dirigida por:
  1. Juan José Unzilla Galán Director/a
  2. Nerea Toledo Gandarias Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 04 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Joseba Zubía Zaballa Presidente/a
  2. Eduardo Magaña Lizarrondo Secretario/a
  3. Diana Manjarrés Martínez Vocal
Departamento:
  1. Ingeniería de Comunicaciones

Tipo: Tesis

Teseo: 448314 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

-Define un modelo de evaluación técnico-económica para tecnologías de acceso de aplicación universal, escalable, flexible y generalizable, que permite la comparación de cualesquiera tecnologías de acceso en diferentes escenarios. Se denomina modelo UTEM (Universal Techno-Economic Model).-Desarrolla una metodología de aplicación específica del modelo UTEM para facilitar su uso por parte de los diferentes agentes del sector de telecomunicaciones, proporcionando pautas para el diseño de escenarios, la aplicación del modelo y la adecuada interpretación de los resultados obtenidos. ¿Define las características de un modelo técnico-económico teórico universal. ¿Clasifica los modelos de la literatura en base a dichas características. -Posibilita la caracterización y comparación técnica y económica de cualquier tecnología de acceso en cualquier configuración o combinación de elementos serie o paralelo, así como accesos redundantes. -Define métricas específicas de prestaciones y eficiencia tecno-económicas de las tecnologías de acceso que permiten su evaluación y comparación. -Identifica el grado de cumplimiento de los requisitos de cliente técnicos y/o económicos establecidos por el usuario del modelo para cada tecnología.-Identifica el número mínimo de accesos redundantes de una tecnología que permiten cumplir los requisitos de cliente.-Permite la predicción de tendencias y decisiones en el ámbito del acceso-Permite la evaluación técnico-económica de tecnologías de acceso en aproximaciones `top-down¿ (perspectiva de despliegue), y `bottom-up¿ (desde la perspectiva del cliente o usuario final).-Permite la comparación de cualesquiera tecnologías de acceso.