Los fundamentos civiles del derecho cambiario

  1. ZURIMENDI ISLA, AITOR
Supervised by:
  1. José María de Eizaguirre Bermejo Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 28 February 2003

Committee:
  1. José Cándido Paz-Ares Rodríguez Chair
  2. Alberto Emparanza Sobejano Secretary
  3. Andrés Juan Recalde Castells Committee member
  4. Luis Antonio Velasco San Pedro Committee member
  5. Alberto Díaz Moreno Committee member
Department:
  1. Derecho de la Empresa y Derecho Civil

Type: Thesis

Teseo: 96996 DIALNET

Abstract

Se llega a la conclusión de que en todos los supuestos de emisión o transmisión de un título cambiario, junto a la nueva obligación cambiaria subyace otra obligación, llamada causal o fundamental. Se ha procedido al análisis de la relación y la reciproca influencia de ambas obligaciones, viendo por qué ante el ejercicio de una de ellas pueden en ocasiones ser opuestas o no, según lo casos, exceptores o vicisitudes derivdas de la otra. Cara al estudio de la coordinación y recíproca influencia de ambas obligaciones hemos tenido que profundizar en los conceptos de causa y abstracción. Respecto al primero, hemos observado que se utiliza principalmente en dos distintas acepciones: la causa del contrato y la de causa de la atribución, habiéndose aplicado estos dos conceptos al derecho cambiario. En lo que se refiere a la abstracción, se ha estudiado su origen y evolución histórica y en qué consiste ésta en el derecho alemán, habiéndose comprobado también que ésta no existe en nuestro ordenamiento jurídico y que, por tanto, no cabe afirmar que la obligación cambiaria es abstracta.