Desarrollo, optimización y validación de inmunoensayos para la monitorización de la biodisponibilidad y de la inmunogenicidad de fármacos biológicos. Correlación con la respuesta clínica en enfermedad

  1. MARTIN GONZALEZ, SERGIO
Supervised by:
  1. Ainhoa Ruiz del Agua Director
  2. Rosaura Navarro Lobato Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 05 June 2017

Committee:
  1. Dora Pascual Salcedo Chair
  2. Lucía Gallego Andrés Secretary
  3. Rafael Aldabe Committee member
Department:
  1. Fisiología

Type: Thesis

Teseo: 142789 DIALNET lock_openADDI editor

Abstract

DESARROLLO, OPTIMIZACIÓN Y VALIDACIÓN DE INMUNOENSAYOS PARA LA MONITORIZACIÓN DE LA BIODISPONIBILIDAD Y DE LA INMUNOGENICIDAD DE FÁRMACOS BIOLÓGICOS. CORRELACIÓN CON LA RESPUESTA CLÍNICA EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES.La terapia con fármacos biológicos ha supuesto un gran avance en el tratamiento de las enfermedades sistémicas severas inflamatorias de naturaleza autoinmune como la AR, las EspA, la EC, la CU o la PsO. A pesar del beneficio que estos fármacos biológicos han supuesto, la respuesta individual al tratamiento varía significativamente y en algunos casos el efecto inmunosupresor de estos tratamientos provoca importantes complicaciones secundarias. En la presente Tesis Doctoral se desarrollan herramientas con potencial diagnóstico y pronóstico de la respuesta a los tratamientos con GLM (Simponi®) y TCZ (Actemra®) en pacientes con EspA y AR respectivamente, y con UTK (Stelara®) en pacientes con PsO. En la población de pacientes con EspA, con AR o con PsO en tratamiento con GLM, TCZ y UTK respectivamente, los niveles valle de fármaco se asocian de forma inversa con la actividad de la enfermedad. Se establecen rangos terapéuticos para los tres fármacos, y más concretamente, los puntos de corte terapéuticos, es decir, las concentraciones de fármaco clínicamente relevantes para identificar a los/as pacientes susceptibles de beneficiarse de los tratamientos con GLM, TCZ y UTK. En la población de pacientes con EspA o con PsO en tratamiento con GLM y UTK respectivamente, la aparición de anticuerpos antifármaco se asocia con la ausencia de respuesta clínica y con niveles indetectables de fármaco, por lo que la monitorización de la inmunogenicidad de fármacos biológicos es indispensable y complementaria a la monitorización de la biodisponibilidad de los mismos para la predicción de la respuesta clínica al tratamiento. Por lo tanto, la monitorización por tecnología ELISA de la biodisponibilidad y de la inmunogenicidad de fármacos biológicos con distintos mecanismos de acción constituye una estrategia fundamental para la toma de decisiones terapéuticas y para el establecimiento de terapias personalizadas, con el objetivo final de pronosticar la mejor respuesta clínica, ayudar a ajustar la posología, aumentar la adherencia al tratamiento y reducir el gasto económico derivado.