Efecto de los puentes salinos en la comunicación alostérica de Groel

  1. SOT SANZ, BEGOÑA
Dirigida por:
  1. Arturo Muga Villate Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 21 de noviembre de 2003

Tribunal:
  1. Jose Luis Rodriguez Arrondo Presidente/a
  2. Mª Angeles Urbaneja Arrue Secretario/a
  3. Javier Sancho Sanz Vocal
  4. José López Carrascosa Vocal
  5. Margarita Menéndez Fernández Vocal
Departamento:
  1. Bioquímica y Biología Molecular

Tipo: Tesis

Teseo: 103609 DIALNET

Resumen

GroEL es una chaperonina de E. Coli compuesta por dos anillos de siete subunidades idénticas cada uno, cuya función consiste en asistir el plegamiento de cadenas polipeptídicas en la célula, así como en proteger a las proteínas nativas del estrés térmico, impidiendo su agregación. Para realizar su función necesita unir e hidrolizar ATP con cooperatividad positiva ente las subunidades de un mismo anillo y cooperatividad negativa entre anillos. En esta tesis se ha estudiado el papel de los puentes salinos en la comunicación alostérica de GroEL. Mediante técnicas de espectroscopia infrarroja diferencial resuelta en el tiempo se concluye que la unión de ATP, y no de ADP, provca variaciones en el entorno químico de puentes salinos que afectan tanto a la comunicación inter-como intra-anillo. Posteriormente se determinó el papel de los puentes alinos inter-anillo E434-K105 y E461K. De esta caracterización se concluye que dichos puentes salinos son necesarios para controlar el termostato de GroEL, que le permite distinguir temperaturas fisiológicas de temperaturas de choque térmico, a través de la estabilización de la interfase inter-anillo, al asegurar las distancias adecuadas entre anillos que permitan la comunicación alostérica. Asimismo, cada puente salino contribuye en distinto grado al control del termostato y a la estabilidad global de la chaperonina. Esta contribución depende del número de residuos cargados que participan en cada interacción