Arcillas del lugar y su incidencia en producciones cerámicas de Euskal Herria

  1. MUGICA LARDIZABAL ANE MIREN
Dirigida por:
  1. Juan Antonio Gómez Ruiz Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 22 de septiembre de 2006

Tribunal:
  1. Angel Garraza Salanueva Presidente/a
  2. José Ángel Lasa Garicano Secretario/a
  3. Juan Manuel Madariaga Mota Vocal
  4. Manuel Aramendía Vocal
  5. Agustín García Benito Vocal
Departamento:
  1. Escultura y Arte y Tecnología

Tipo: Tesis

Teseo: 132691 DIALNET

Resumen

En esta tesis se estudian las arcillas de aquellos lugares de Euskal Herria, en los que consta que hayan habido producción cerámica desde finales del siglo XVIII, a lo largo del XIX, hasta casi mediado el siglo XX. Después de una introducción sobre los orígenes de la cerámica, se procede a llevar a cabo un recorrido sobre la alfarería desarrollada en este país en las épocas citadas anteriormente, incluyendo un contacto directo con los últimos alfareros existentes en la actualidad, que enriquece nuestra investigación. Y, trascendiendo las coordenadas de tiempo y lugar que han venido centrando nuestro trabajo, se menciona brevemente algunos artistas contemporáneos que han dignificado la cerámica o que se han acercado de manera significativa al material, la arcilla, o a su proceso. El corpus de esta tesis lo componen la localización, caracterización y estudio de los resultados correspondientes, y clasificación de las arcillas recogidas y analizadas, planteándose por una parte, un trabajo de recuperación, y estableciéndose, por otra, una metodología que puede ser válida par analizar los objetos cerámicos. La aportación de un modelo de fichas en las que se incluyen los datos obtenidos en los análisis realizados, constituye una importante fuente y materia prima para futuros estudios o prácticas artísticas. Un aspecto a destacar lo constituye la colaboración llevada a cabo con los departamentos de Mineralogía y de Química Analítica de la Universidad del País Vasco. Todo ello ha posibilitado, lo cual entraba dentro de nuestros objetivos, abrir el camino para llegar a conocer la procedencia de los restos y muestras de cerámicas mediante el uso de técnicas y análisis de las tierras empleadas en cada caso. Nos hemos propuesto volver la mirada hacia la tierra, hacia esa humilde arcilla usada durante siglos por nuestros alfareros, y se ha querido enfatizar el reconocimiento de la arcilla como material cargado poten