Analysis of the temperature-dependent adaptation of vibrio harveyi in seawater microcosms

  1. MONTANCHEZ ALONSO, ITXASO
Supervised by:
  1. Maite Orruño Beltran Director
  2. Vladimir R. Kaberdin Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 18 January 2018

Committee:
  1. Guillermo Quindós Andrés Chair
  2. Juan García Lobo Secretary
  3. Sue Lin Chao Committee member
Department:
  1. Inmunología, Microbiología y Parasitología

Type: Thesis

Teseo: 144390 DIALNET lock_openADDI editor

Abstract

En este trabajo se ha estudiado la capacidad de la bacteria marina Vibrio harveyi para adaptarse a la escasez de nutrientes a diversas temperaturas que puede encontrarse de forma natural en su ecosistema. Para ello se llevaron a cabo tres experimentos similares a 4, 20 y 30ºC en agua de mar previamente esterilizada y filtrada para eliminar posibles fuentes de alimento. Para entender los mecanismos de adaptación que usa la bacteria a estas temperaturas, se procedió a analizar microscópicamente el tamaño y forma que adquiere a lo largo del tiempo, y también se extrajo el ARN para estudiar a nivel de transcriptoma la regulación que se da en cada caso particular. Encontramos que la bacteria responde de forma diferente dependiendo de la temperatura de incubación. Como era de esperar responde bien a 20ºC, ya que V. harveyi crece bien en temperaturas templadas. Sin embargo, a 4ºC se ve afectada, y a 30ºC es incapaz de hacer frente correctamente a este estrés. Interesantemente, muchos brotes se dan a elevadas temperaturas, y ya que se ha detectado un aumento significativo en genes relacionados con la virulencia, es posible que este aumento en la patogenicidad se deba a una estrategia de la bacteria para intentar sobreponerse a la adversidad.