Características antropométricas y fisiológicas en jugadores de fútbol en crecimiento

  1. GIL OROZKO, SUSANA
Dirigida por:
  1. Jon Irazusta Astiazaran Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 29 de enero de 2004

Tribunal:
  1. Juan Ignacio Perez Iglesias Presidente/a
  2. Sabino Padilla Magunacelaya Secretario/a
  3. José Manuel González Aramendi Vocal
  4. Javier Elzo Imaz Vocal
  5. Aitor Zabala López de Maturana Vocal
Departamento:
  1. Fisiología

Tipo: Tesis

Teseo: 103646 DIALNET

Resumen

Gran parte de las investigaciones actuales en el fútbol se realizan en jugadores mayores de élite; sin embargo, existen pocos estudios acerca de futbolistas menores de niveles inferiores. Los objetivos de la presente tesis fueron la comparación de las características antropométricas y fisiológicas en jugadores de fútbol de diferentes edades. Así como, la investigación de la importancia de las características antropométricas en las fisiológicas. Por otro lado, se analizaron los componentes que pueden ser necesarios para que un jugador de futbol triunfe. Para ello tomaron parte en el estudio 241 futbolistas del Arenas Club de Getxo, pertenecientes a cinco categorías de edades comprendidas entre los 14 años y el equipo senior. Se midieron el peso, altura, perímetros, diámetros y seis pliegues de grasa. Con estas medidas se calcularon el Indice de Masa Corporal, los componentes corporales (grasa, hueso y músculo) y el somatotipo. Los jugadores, del mismo modo, realizaron las siguientes pruebas fisiológicas: test de Astrand para calcular el oxigeno consumo máximo, una prueba de resistencia en la pista de atletismo, una prueba de velocidad pura (30 m lisos) y otra de agilidad (30m con 10 conos) y tres pruebas de saltos para medir la potencia de las extremidades inferiores. En los resultados cabe destacar que el proceso de crecimiento de los futbolistas sigue un proceso normal, pero los futbolistas son más grandes que la población general, esto parece ser debido a un proceso de selección hacia los jóvenes más grandes: los más grandes genéticamente, con crecimiento más temprano y los nacidos en los primeros meses del año. La velocidad, la resistencia y la potencia mejoran con la edad, a excepción de la agilidad que únicamente mejora en los jugadores adultos. Los factores con más influencia en el rendimiento son por un lado la cantidad de grasa que influye negativamente y el porcentaje muscular que influye positiv