La narrativa de Carmelo Rodríguez Torres como instrumento de pedagogía social para la transformación de una conciencia colectiva

  1. PÉREZ MÉNDEZ, EUNICE
Dirigida por:
  1. Fernando Bacaicoa Ganuza Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 27 de febrero de 2004

Tribunal:
  1. Francisco Javier Caballero Harriet Presidente/a
  2. Carlos Manuel Castaño Garrido Secretario/a
  3. Ángel Sánche De la Torre Vocal
  4. José Luis Linaza Iglesias Vocal
  5. Francisco Javier Ezquiga Ganuzas Vocal
Departamento:
  1. Psicología Evolutiva y de la Educación

Tipo: Tesis

Teseo: 103619 DIALNET

Resumen

La obra de Carmelo Rodríguez Torres está marcada por un pesimismo consecuencia de la colonización de que es objeto. Puerto Rico por prate de los Estados Unidos a partir de 1898 que se evidencia de manera patente en el llamado caso de Vieques. De ahí que su producción intelectual tenga por objeto no solo protestar, sino abrir los ojos de sus conciudadanos y hacer que participen de lo negativo de esa colonización. El autor persigue compartir su angustia y a la vez ilustrar a los puertorriqueños, es decir hacer pedagogía social. Ciertamente, la única forma que habría para terminar una situación de opresión, fuera de la alternativa militar, siempre rechazada, es la educación de la psiquis colectiva, es decir, la transformación de la conciencia colectiva. La obra de Carmelo Rodríguez Torres sienta las bases para la transformación de la conciencia colectiva puertorriqueña. La historia reciente de Puerto Rico demuestra una amplia solidaridad de los puertorriqueños con la causa viequense. El pueblo adoptó como su causa la liberación de sus conciudadanos y se entregó a la misma con gran entusiasmo y dedicación. Este cambio, que además supuso enfrentarse a las fuerzas armadas de los Estados Unidos de América, muestra que a pesar de mas de cien años de aculturación norteamericana es posible transformar la conciencia colectiva a partir de un rearme axiológico-cultural utilizando la narrativa literaria como medio.