Dinámica espacio-temporal de la calidad de las aguas de la zona vulnerable de Vitoria-Gasteiz (País Vasco). Funcionalidad del humedal de Salburua en la atenuación de nitratos

  1. MARTINEZ SANTOS, MIREN ITSASO
Dirigida por:
  1. Ignacio Antigüedad Auzmendi Director/a
  2. José Miguel Sánchez Pérez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 08 de febrero de 2008

Tribunal:
  1. Ignacio Morell Evangelista Presidente/a
  2. Estilita Ruiz Romera Secretario/a
  3. José María Estavillo Perez Vocal
  4. Michel Loubet Vocal
  5. Iñaki Vadillo Vocal
Departamento:
  1. Geología

Tipo: Tesis

Teseo: 150324 DIALNET

Resumen

Durante estas últimas décadas, el uso abusivo de fertilizantes químicos en la agricultura ha conllevado a una contaminación generalizada de las aguas superficiales y subterráneas del acuífero cuaternario de Vitoria-Gasteiz. De manera que se han superado casi continuadamente los 50 mg NO3-/L impuestos por la Directiva 91/676/CEE. Según esto, el Gobierno Vasco declaró, en el año 1998, Zona Vulnerable al Sector Oriental de dicho acuífero. También se establecieron medidas de control y seguimiento de la calidad de aguas. La red de control establecida para el presente trabajo permite observar una disminución de la concentración de NO3-, respecto a los años 90, pero se siguen encontrando contenidos elevados (>50 mg/L), especialmente en las subterráneas. Gracias a un control exhaustivo también se ha observado una importante disminución de la concentración de este elemento en las denominadas zonas riparianas, donde tienen lugar procesos de absorción por parte de la vegetación y de desnitrificación por medio de las bacterias presentes en el suelo. El Humedal de Salburua reúne todas las condiciones necesarias para que estos procesos se estén llevando a cabo. Es así, que las aguas de entrada al humedal poseen altos contenidos de NO3- (>50 mg/L) mientras que las de salida se sitúan por <10 mg/L, actuando el humedal como depurador natural y mejorando la calidad de las aguas superficiales donde vierte sus aguas.