Searching for the origin of samples of geological, environmental and archaeological interestorganic biomarkers as key evidences

  1. BLANCO ZUBIAGUIRRE, LAURA
Dirigida por:
  1. Maitane Olivares Zabalandicoechea Director/a
  2. Kepa Castro Ortiz de Pinedo Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 15 de marzo de 2018

Tribunal:
  1. Juan Manuel Madariaga Mota Presidente/a
  2. Josefina Pérez Arantegui Secretario/a
  3. Erika Ribechini Vocal
Departamento:
  1. Química Analítica

Tipo: Tesis

Teseo: 146616 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

Los biomarcadores orgánicos son compuestos que se caracterizan por su elevada estabilidad a lo largo del tiempo, por tanto, se emplean en múltiples campos de aplicación ya que pueden proporcionar una información muy valiosa acerca del origen de los mismos. Debido a la baja concentración a la que los biomarcadores se encuentran en las muestras, especialmente en aquellas relacionadas con la geoquímica, el medio ambiente y la arqueología, surge la necesidad del desarrollar métodos analíticos específicos para su determinación. En este sentido, los principales objetivos de esta tesis consistieron en el desarrollo de una serie de métodos analíticos sensibles, precisos y selectivos, basados en la detección por cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-MS) para la determinación de biomarcadores orgánicos en muestras de interés geológico, medio ambiental y arqueológico. Una vez optimizados y validados, los métodos se aplicaron a muestras reales pertenecientes a los campos mencionados. Por un lado, se analizaron muestras de beachrock, y la detección de una serie de hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAHs) y otros biomarcadores específicos permitieron aclarar la formación inusual de este fenómeno en latitudes más templadas. Por otra parte, se determinó si las actividades industriales del puerto de Bilbao tienen influencia sobre la conservación del patrimonio construido, concretamente las galerías de Punta Begoña (Getxo), mediante el análisis de ácidos dicarboxílicos en muestras de aerosol marino y en los morteros del edificio. Finalmente, se analizaron una serie de cerámicas arqueológicas relacionadas con la producción de vino (s. II-I a.C.) y el almacenamiento de grasa de ballena (s. XVI-XVII) para detectar aquellos biomarcadores específicos que lo confirmen.