Evaluación ecográfica de los cambios en la posición y la movilidad uretral después del parto. Factores implicados y su asociación con la incontinencia urinaria de esfuerzo

  1. BELAR ORTEGA, MARIA JOSEFA
Dirigida por:
  1. Irene Diez Itza Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 28 de octubre de 2011

Tribunal:
  1. Alfonso Herruzo Nalda Presidente/a
  2. Francisco José Ugalde Bonilla Secretario/a
  3. Juan José Parrilla Paricio Vocal
  4. Montserrat Espuña Pons Vocal
  5. Jordi Cassadó Garriga Vocal
Departamento:
  1. Especialidades Médico-Quirúrgicas

Tipo: Tesis

Teseo: 320463 DIALNET

Resumen

Se trata de un estudio longitudinal prospectivo llevado a cabo en 371 mujeres primigrávidas para la evaluación mediante ecografía introital de los cambios en la posición y en la movilidad de la uretra después del parto. Se realizó una primera visita antes del parto incluyendo sólo gestantes a término. La segunda visita se programó a los 6 meses del parto. Se evaluaron los cambios en la movilidad uretral utilizando el ángulo rotacional y el deslizamiento uretral. Se analizó la correlación existente entre el test del hisopo y la ecografía para valorar la movilidad uretral a los 6 meses después del parto. También se analizó la influencia de variables obstétricas y constitucionales en la movilidad uretral y en la presencia de funneling a los 6 meses del parto. Se evalúo la asociación entre movilidad uretral y funneling con la incontinencia urinaria de esfuerzo a los 6 meses del parto. Se intentó establecer puntos de corte, tanto para el ángulo rotacional como para el deslizamiento uretral, a partir de los cuales se produce un incremento de riesgo de presentar incontinencia urinaria de esfuerzo a los 6 meses del parto. Entre los resultados más relevantes se observó como la movilidad uretral aumenta significativamente después del parto influyendo el tipo de parto, siendo mayor en el parto vaginal respecto a la cesárea. No se encontraron diferencias entre parto espontaneo e instrumental. En la evaluación de la asociación entre incontinencia urinaria de esfuerzo y movilidad uretral observamos que las mujeres que presentaron incontinencia postparto tenían una mayor movilidad. Además nuestros resultados también indicaron una asociación significativa entre incontinencia urinaria de esfuerzo y presencia de funneling postparto.