La tragedia del exilio los españoles expulsados de México y su destino incierto (1821/1836)

  1. RUIZ DE GORDEJUELA URQUIJO, JESUS
Dirigida por:
  1. Juan Bosco Amores Carredano Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 25 de junio de 2004

Tribunal:
  1. Luis Navarro García Presidente/a
  2. Ana de Zaballa Beascoechea Secretario/a
  3. Adrián Blázquez Garbajosa Vocal
  4. José Antonio Armillas Vicente Vocal
  5. Agustín González Enciso Vocal
Departamento:
  1. Filología e Historia

Tipo: Tesis

Teseo: 103575 DIALNET

Resumen

El objetivo de este trabajo es doble. En primer lugar hemos profundizado y completado en las circunstancias que rodearon la salida y expulsión de los españoles de México, tanto desde el punto de vista de la política del gobierno mexicano como del español, e identificar al mayor número posible de esos emigrados y expulsados, entre 1821 y 1830. En segundo lugar, pero no de menos interés, nos hemos adentrado en el conocimiento del drama humano que supuso el exilio para este conjunto de hombres y mujeres, es decir, estudiar las consecuencias humanas y materiales del éxodo de españoles residentes en México durante la tercera década del siglo XIX y aportamos casos significativos de cómo muchos de esos exiliados reconstruyeron sus vidas y fortunas en los lugares de destino, estudio que profundiza en el hecho histórico de la salida y expulsión de los españoles de México y todos los aspectos que lo rodearon, desde la perspectiva de este lado del Atlántico, analizando tanto al grupo humano como sus circunstancias antes, durante y, fundamentalmente, después de su salida del país en el que residían. Hemos investigado los distintos ámbitos en los que los exiliados españoles tuvieron presencia y ante la falta de estudios sobre éstos nos ha obligado a consultar un considerable volumen de fuentes de carácter secundario. Unas y otras fuentes nos han facilitado descubrir muchos personajes que hasta ahora habían pasado inadvertidos a los investigadores. Este trabajo de identificación queda reflejado, de forma esquemática, en los anexos de la tesis que en total resulta una nómina de cerca de 3.000 españoles en la que hacemos constar datos básicos de su identidad y que se presenta por primera vez en un trabajo de investigación.