Metodología para el análisis y validación de pahs y metales en sedimentos y biota

  1. NAVARRO VILLAVERDE, PATRICIA
Dirigida por:
  1. Nestor Etxebarria Loizate Director/a
  2. Gorka Arana Momoitio Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 11 de julio de 2008

Tribunal:
  1. Javier R. Viguri Fuente Presidente/a
  2. Alberto de Diego Fernandez Secretario/a
  3. Lucía Elisa Viñas Diéguez Vocal
  4. José Manuel Amigo Rubio Vocal
  5. Hokan Emteborg Vocal
Departamento:
  1. Química Analítica

Tipo: Tesis

Teseo: 194802 DIALNET

Resumen

El objetivo principal es comprobar y mejorar la calidad de los análisis de PAHs y metales en sedimentos y biota, mediante la optimización, validación y verificación de los métodos de análisis a utilizar. Así como, su implantación en el análisis de muestras reales. Para ello, se han desarrollado nuevas metodologías en los procesos de determinación de los contaminantes y se han comparado con la metodología de trabajo rutinaria. En el caso de los PAHs se ha tenido en cuenta las etapas del proceso: extracción, limpieza y análisis instrumental y, técnicas como extracción con energía microondas vs. energía de ultrasonidos, extracción en fase sólida vs. cromatografía de permeación por gel o saponificación y, la cromatografía de gases vs. cromatografía de líquidos. Para el análisis mediante GC-MS se ha implementado el RTL (retention time locking) para evitar problemas asociados al desplazamiento de tiempos de retención. En el caso de metales, se ha optimizado la extracción mediante diseño experimental y en la determinación instrumental mediante ICP-MS se ha estudiado el uso de la celda de colisión como medio eficaz de eliminar interferencias. Este desarrollo se ha aplicado a la estimación de la bioaccesibilidad de metales en mejillón. La biodisponibilidad humana del mejillón se he estimado mediante la simulación in vitro gastrointestinal de varias muestras. Para terminar, y como medida de control interno de la calidad de los resultados analíticos, se ha preparado un material de referencia de laboratorio de mejillón siguiendo el procedimiento utilizando en las guías ISO.