Correlaciones procesado-estructura-propiedades en sistemas poliméricos complejos basados en poliésteres biodegradables. Evaluación de su posible uso en aplicaciones ecológicas y biomédicas

  1. LOPEZ ARRAIZA, ALBERTO
Zuzendaria:
  1. José Ramón Sarasua Oiz Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 2008(e)ko urria-(a)k 10

Epaimahaia:
  1. Jacques Verdu Presidentea
  2. Joseba Albizuri Irigoyen Idazkaria
  3. Jon Aurrekoetxea Narbarte Kidea
  4. Javier Jesús González Martínez Kidea
  5. Francisco Javier del Rio Esteban Kidea
Saila:
  1. Meatze eta Metalurgia Ingeniaritza eta Materialen Zientzia

Mota: Tesia

Teseo: 194281 DIALNET

Laburpena

Durante los últimos años se viene realizando un gran esfuerzo en investigación y desarrollo para conseguir alternativas válidas que sustituyan a los polímeros convencionales provenientes de un recurso no renovable como es el petróleo y que además generan un importante problema medioambiental. Los polímeros obtenidos a partir de fuentes renovables se presentan como solución ideal a dicho problema, sin embargo, se encuentran todavía en un incipiente estado de desarrollo comparado con los plásticos derivados del petróleo. Las innegables ventajas que presentan: biodegradabilidad, ahorro de recursos de combustible fósil, reducción de la emisión de gases de efecto invernadero, etc.; hacen obligatorio un esfuerzo creciente en investigación para su optimización tanto desde el punto de vista del proceso de obtención de la materia prima como de las propiedades finales del polímero. El presente trabajo de tesis doctoral pretende ser un aporte técnico y práctico para la aplicación futura de varios sistemas de polímeros biodegradables en sectores industriales tales como el del envase y embalaje y el de la biomedicina. Se van a exponer los estudios realizados sobre la estructura y el comportamiento físico-mecánico de distintos sistemas basados en dos poliésteres biodegradables. Por un lado, se han estudiado sistemas de base polilactida que suscitan el interés de distintos sectores industriales, incluido el biomédico, y por otro, sistemas de base poli-¿-caprolactona cuyo uso está más orientado hacia el sector del envase y embalaje y el sector agrícola.