Reconocimiento de epítopos insertos en membrana por los anticuerpos neutralizantes del vih 2f5 y 4e10

  1. HUARTE ARRAYAGO, NEREA
Supervised by:
  1. Jose Luis Nieva Escandón Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 12 December 2008

Committee:
  1. Félix María Goñi Urcelay Chair
  2. Gorka Basañez Asua Secretary
  3. Jesús Pérez Gil Committee member
  4. William C. Wimley Committee member
  5. Santos Mañes Broton Committee member
Department:
  1. Bioquímica y Biología Molecular

Type: Thesis

Teseo: 194365 DIALNET

Abstract

El VIH penetra en las células blanco del sistema inmune mediante un mecanismo de fusión. El proceso implica que la envuelta lipídica del virión debe fundirse con la membrana plasmática de la célula a infectar. La proteína integral de membrana gp41 o TM es la encargada de catalizar la fusión. En la región próxima a la membrana del ectodominio de la subunidad gp41 se localizan los epítopos reconocidos por los anticuerpos 2F5 y 4E10. Dichos anticuerpos neutralizan eficientemente un amplio espectro de cepas VIH, por lo que existe un considerable interés por entender el mecanismo subyacente a su actividad. La región reconocida por estos anticuerpos se asocia a membranas y las desestabiliza de forma modulada por el colesterol y la esfingomielina, por lo que se postula que durante el proceso de fusión se inserta en la envuelta y promueve alteraciones en la estructura de bicapa que se requieren para la fusión. La actividad neutralizante de los anticuerpos 2F5 y 4E10 requiere de su capacidad de unir y bloquear los epítopos inmersos en la membrana tipo raft del virión. Por tanto dichos anticuerpos deben combinar la capacidad para interaccionar superficialmente con membranas con la capacidad para reconocer los epítopos gp41, tanto en solución como en sus versiones inmersas en membrana. Dicha característica explicaría el mecanismo de neutralización que nosotros denominamos de "amarre-retención" : una vez reconocido el epítopo, su posterior inmersión en membrana NO provocaría una perdida de afinidad.