Diseño de procesos de bio-refinería

  1. GONZALEZ ALRIOLS, MARIA
Supervised by:
  1. Jalel Labidi Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 12 February 2010

Committee:
  1. Juan Andrés Legarreta Fernández Chair
  2. Arantxa Eceiza Mendiguren Secretary
  3. Juan Carlos Parajó Liñares Committee member
  4. Luis Jiménez Alcaide Committee member
  5. Mohamed Naceur Belgacem Committee member
Department:
  1. Ingeniería Química y del Medio Ambiente

Type: Thesis

Teseo: 287433 DIALNET

Abstract

La incertidumbre en el suministro y el precio del petróleo en los últimos años así como la limitada perspectiva de un desarrollo tecnológico basado exclusivamente en la industria derivada del mismo, evidencia la necesidad de recurrir a otras fuentes para la obtención de energía y bienes de consumo. En este estudio se propone la biomasa como materia prima básica para el desarrollo de una tecnología basada en el aprovechamiento de recursos naturales orgánicos renovables. El uso de la biomasa en lugar de los combustibles fósiles implica la realización utilización de importantes reajustes en las tecnologías industriales existentes y la necesidad de aplicar nuevos enfoques en investigación, desarrollo y producción. La bio-refinería se presenta como una tecnología de procesado de la biomasa donde se consigue el aprovechamiento integral de los componentes de la misma mediante técnicas de fraccionamiento, separación y purificación, para su posterior conversión en múltiples productos químicos y bienes de consumo. En este trabajo se presentan varios esquemas que permiten la valorización de residuos agrícolas, hierbas, plantas anuales y especies madereras alternativas a las convencionales para la obtención de celulosa, hemicelulosas y lignina por fraccionamiento de la biomasa lignocelulósica. La aplicación de tecnología de fraccionado basada en modificaciones de los procesos de fabricación de pasta y papel junto con pre y post-tratamientos para la obtención y purificación de los co-productos del proceso, además de la recuperación de los disolventes, se ha aplicado se manera satisfactoria dando como resultado productos de alta calidad y buenas propiedades físico-químicas con aplicaciones demandadas por el mercado.