Análisis y determinación del impacto técnico-económico del cambio tecnológico en el sistema productivo europeo, 1960-1990

  1. ARTEAGOITIA LANDA JUAN M.

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Año de defensa: 1991

Tribunal:
  1. Francisco Javier Zubillaga Zubimendi Presidente/a
  2. María Emiliana Uranga Otaegui Secretario/a
  3. Fernando Loriente de la Escallada Vocal
  4. Carmen Grafulla Valdivielso Vocal
  5. Enrique Manuel Ambrosio Orizaola Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 31380 DIALNET

Resumen

EN ESTA TESIS SE LLEVA A CABO UN ANALISIS DEL FENOMENO DINAMICO DEL CAMBIO TECNOLOGICO DESDE UNA PERSPECTIVA GLOBAL, EN CONTRAPOSICION CON LAS INVESTIGACIONES, SIEMPRE PARCIALES, DE INGENIERIA. EL ESTUDIO, QUE CUBRE BASICAMENTE LOS ULTIMOS TREINTA AÑOS, SE CIRCUNSCRIBE A LOS PAISES DE LA COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA. SE COMIENZA CON UN EXAMEN COMPARATIVO DE LAS DIFERENTES METODOLOGIAS DESARROLLADAS HASTA EL MOMENTO PARA MEDIR EL IMPACTO DEL CAMBIO TECNOLOGICO, INCLUYENDO UNA EXHAUSTIVA INVESTIGACION SOBRE LAS POSIBLES INFLUENCIAS DE LAS ACTIVIDADES DE I D EN EL CAMBIO TECNOLOGICO. EN ESTE CONTEXTO SE REALIZAN VARIAS APORTACIONES ORIGINALES ENTRE LAS QUE DESTACA LA DEMOSTRACION DE QUE LAS NEUTRALIDADES HICKS, HARROD, SOLOW, Y POTENCIADORA DE LOS FACTORES SERAN COMPATIBLES UNICAMENTE EN CASO DE FUNCION COBB-DOUGLAS. LOS RESULTADOS OBTENIDOS MUESTRAN LA EXISTENCIA DE UNA FUERTE INFLUENCIA DEL CAMBIO TECNOLOGICO - EL CUAL HABRIA SIDO EN GENERAL AHORRADOR DE MANO DE OBRA - EN EL CRECIMIENTO ECONOMICO, DEBIDO SOBRE TODO AL CONTINUADO AUMENTO DE LA EFICACIA DE LA MANO DE OBRA. TAMBIEN SE OBSERVA UN PAULATINO PASO DE UNA SITUACION CON ECONOMIAS DE ESCALA A OTRA CON DESECONOMIAS DE ESCALA, ACOMPAÑADO DE UNA PERDIDA DE REPRESENTATIVIDAD DE LA FUNCION COBB-DOUGLAS. POR OTRO LADO SE OBSERVA UNA NOTABLE VULNERABILIDAD DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS A LOS SHOCKS PETROLIFEROS, Y UNA APARENTE COMPLEMENTARIDAD ENTRE CAPITAL Y ENERGIA. FINALMENTE, TRAS CONSTATAR EL PAPEL MENOR Y CASI DESCONOCIDO JUGADO POR LOS INGENIEROS EN EL ANALISIS GLOBAL DEL CAMBIO TECNOLOGICO, A PESAR DE SER LOS PRINCIPALES ARTIFICES DEL MISMO, SE PROPONEN CUALES PODRIAN SER LOS REQUISITOS MINIMOS DE UNA MEDIDA GLOBAL ADECUADA DEL CAMBIO TECNOLOGICO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE INGENIERIA.