El proceso de la certificación y la guerra contra las drogas en el marco de las relaciones bilaterales Colombia-EE.UU.análisis crítico del dispositivo fallido de una hegemonía contestada en el área Andino-Amazónica

  1. QUINTERO QUINTERO, WILSON
Dirigida por:
  1. Noé Cornago Prieto Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 30 de junio de 2011

Tribunal:
  1. Caterina García Segura Presidente/a
  2. Karlos Pérez de Armiño Secretario/a
  3. Alexander Ugalde Zubiri Vocal
  4. Gustavo Palomares Lerma Vocal
  5. Rafael Ballén Molina Vocal
Departamento:
  1. Derecho Público y Ciencias Histórico-Jurídicas y del Pensamiento Político

Tipo: Tesis

Teseo: 313590 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

LA TESIS OFRECE UN ANALISIS CRITICO DE LAS RELACIONES BILATERALES ENTRE COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS A LO LARGO DEL TIEMPO A TRAVES DEL ESTUDIO SISTEMATICO DE LA EVOLUCION DE LA PROBLEMATICA DE LAS DROGAS Y LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO COMO ELEMENTO CONFIGURADO BASICO DE UNA RELACION CARACTERIZADA DESDE EL COMIENZO HASTA HOY, POR LA ASIMETRIA DE PODER Y LA INDISCUTIBLE VOLUNTAD DE AFIRMACION HEHEMONICA POR PARTE DE EEUU. LA INVESTIGACION COMBINA UNA DOBLE APROXIMACION ESTRUCTURAL, DIACRONICA Y SINCRONICA, QUE VIENE A PONER DE MANIFIESTO TANTO EL ALCANCE COMO LOS LIMITES DE UNA POLITICA QUE CRISTALIZA DE MANERA EXTREMA EN EL DISPOSITIVO FALLIDO DE LA CERTIFICACION Y CUYAS IMPLICACIONES, REBASANDO EL MARCO DE LA RELACION PROPIAMENTE BILATERAL, SE EXTIENDEN TANTO AL AMBITO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN EL CONTEXTO ANDINO-AMAZONICO COMO DE MANERA ESPECIALMENTE VIOLENTA AL INTERIOR DE COLOMBIA.