Euskal kultura eta hizkuntzakdiskurtsoak eta hego euskal herriko liburu-ekoizpena euskal/eSpainol ardatzaren argitan

  1. IZTUETA AZURMENDI, HIBAI
Dirigida por:
  1. Jesús María Larrazabal Antía Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 01 de septiembre de 2014

Tribunal:
  1. José Francisco Valencia Garate Presidente/a
  2. Javier Aguirre Santos Secretario/a
  3. Aurélie Arcocha Scarcia Vocal
  4. Rosa Miren Pagola Petrirena Vocal
  5. Orreaga Ibarra Murillo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 119127 DIALNET

Resumen

El punto de partida de este trabajo de tesis es el siguiente: ¿¿lo producido en español o en francés puede considerarse como cultura vasca o únicamente consideraremos como cultura vasca lo producido en euskera?¿ La respuesta se aborda desde el punto de vista de la materialidad del discurso. Así, se afirma que el hecho mismo de la enunciación de este tipo de pregunta indica una situación de subordinación de un pueblo y que así una respuesta afirmativa como negativa a esta pregunta incidirá de una manera u otra en la compleja realidad del País Vasco. Luego, partiendo de una postura favorable al conocimiento y uso del euskera, se considera que en lugar de preguntar sobre la relación que tiene la lengua con la cultura, es más conveniente formular la cuestión en la dirección contraria; es decir, se considera más adecuado preguntar sobre la influencia que tienen los discursos sobre la cultura en el uso de las lenguas. En base a lo expuesto anteriormente, en le capítulo cuarto del trabajo de tesis se presenta una investigación cuantitativa sobre la producción editorial en el País Vasco peninsular.