Evaluación y demanda de los fondos de inversión

  1. MARTINEZ SEDANO, MIGUEL ANGEL
Supervised by:
  1. Gonzalo Rubio Irigoyen Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Year of defence: 1997

Committee:
  1. Inmaculada Gallastegui Zulaica Chair
  2. Francisco Javier Gardeazábal Matías Secretary
  3. Eliseo Navarro Arribas Committee member
  4. Xavier Freixas Dargallo Committee member
  5. José María Marín Vigueras Committee member
Department:
  1. Análisis Económico

Type: Thesis

Teseo: 61360 DIALNET

Abstract

EN ESTA TESIS DOCTORAL SE INTENTA JUSTIFICAR EL GRAN CRECIMIENTO DEL SECTOR DE FONDOS DE INVERSION A PESAR DE QUE, GENERALMENTE, LA EVALUACION DE SU GESTION ES NEGATIVA.SE ANALIZAN DOS POSIBLES VIAS DE EXPLICACION. POR UN LADO, EN LOS CAPITULOS I Y II, SE CREAN CARTERAS DE REFERENCIA SOMETIDAS A LAS MISMAS RESTRICCIONES LEGALES QUE SOPORTAN LOS FONDOS Y, ADEMAS, SE TIENEN EN CUENTA LAS COMISIONES DE GESTION Y DEPOSITO QUE ESTOS COBRAN POR SUS SERVICIOS. LOS RESULTADOS MUESTRAN COMO LA CONSIDERACION DE LAS RESTRICCIONES APENAS TIENE RELEVANCIA EN LA EVALUACION, MIENTRAS QUE AL DESCONTAR LAS COMISIONES LA GESTION MEJORA CLARAMENTE. POR OTRO LADO, EN EL CAPITULO III SE LLEVA A CABO UN ANALISIS DE DEMANDA PARA LOS FONDOS. CONTRARIAMENTE A LO ESPERADO, LAS VARIABLES QUE RECOGEN EL EFECTO DE LAS DIFERENTES NORMATIVAS LEGALES NO SE MUESTRAN SIGNIFICATIVAS. SI SE PUEDE APRECIAR, SI EMBARGO, LA INFLUENCIA CLARAMENTE NEGATIVA DE LA RENTABILIDAD DE ACTIVOS ALTERNATIVOS (CUENTAS CORRIENTES, DEPOSITOS BANCARIOS Y LETRAS DEL TESORO). SE ENCUENTRA TAMBIEN UNA RELACION POSITIVA ENTRE EL CRECIMIENTO DE LOS FONDOS Y SUS RENTABILIDADES OBSERVADAS UNO O VARIOS PERIODOS ATRAS. ESTA RELACION DESAPARECE AL CONSIDERAR LOS RENDIMIENTOS AJUSTADOS POR EL RIESGO.