El teletrabajo desde el punto de vista tecnológico y organizativo

  1. ARRAIBI DAÑOBEITIA JUAN RAMON
Supervised by:
  1. Alejandro Miguel Orero Giménez Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Year of defence: 1998

Committee:
  1. Francisco Javier Zubillaga Zubimendi Chair
  2. Juan Luis Ordiales Basterretxea Secretary
  3. J.M. Pernaut Solchaga Committee member
  4. Alberto Abad González Committee member
  5. José Julián Chaparro Peláez Committee member

Type: Thesis

Teseo: 66805 DIALNET

Abstract

La tesis se compone de seis capítulos que forman el documento principal más un anexo que contiene los documentos de trabajo. El documento principal se compone de los siguientes capítulos: * Introducción: Se presenta la problemática objeto del planteamiento de la tesis, y se describe la estructura de la misma. * Objetivos: Se presentan los objetivos perseguidos con la realización del trabajo. * Marco de referencia: Se realiza un análisis del estado del arte relacionado con el tema central de la tesis: el teletrabajo, enfocado tanto desde el punto de vista tecnológico como organizativo. Tras identificar las ventajas que introduce el teletrabajo en la organización de las empresas, surge la necesidad de elaborar unas herramientas para detectar en qué áreas de la empresa y más en concreto a qué actividades puede ser aplicado. Este es el objetivo de diseñar una metodología de implantación, aportación conceptual que será tratada en el próximo capítulo. * La implantación del teletrabajo como factor de mejora competitiva de las empresas: En este capítulo se diseñan las nuevas estructuras organizativas derivadas de la implantación del teletrabajo que pueden existir. Posteriormente se diseña una metodología que ayude a identificar las actividades de una empresa susceptibles de ser adaptadas a alguna de las modalidades diseñadas anteriormente, y el impacto organizacional que supone. Finalmente se presentan los resultados obtenidos de aplicar la primera fase de la metodología (aplicaciones de teletrabajo por sectores empresariales) a un conjunto de Pymes seleccionadas. * Contraste de la metodología con los expertos: Se contrastan los resultados de aplicar esta metodología con un conjunto de expertos. * Conclusiones: Se presentan las conclusiones del estudio, y futuras ampliaciones de interés. * Bibliografía: Relación de citas Bibliográficas utilizadas para la elaboración del documento.