Ordenación del territorio en Euskal Herriael caso alavés

  1. FRIAS GIL, ALBERTO
Dirigida por:
  1. José Allende Landa Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 27 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Iñaki Lasagabaster Herrarte Presidente/a
  2. Alejandro Arizkun Cela Secretario/a
  3. Jon Joseba Leonardo Aurtenetxe Vocal
Departamento:
  1. Economía aplicada

Tipo: Tesis

Teseo: 448253 DIALNET

Resumen

La metropolización del espacio y sus implicaciones territoriales, ambientales y sociales en Euskal Herria, de forma particularizada en Área Funcional de Álava Central, son el objeto de este trabajo de investigación. Del análisis del marco normativo se detrae que la ordenación del territorio como función pública no habría cubierto las expectativas de intermediación entre el plano económico, sus necesidades o exigencias derivadas del proceso de globalización, y la sociedad, con sus anhelos ambientales, sociales e identitarios, a escala local. A la luz de los datos proporcionados por los indicadores ambientales, las potencialidades de futuro detectadas para el territorio se han convertido paradójicamente en los principales factores de insostenibilidad. Tras la aprobación hace un cuarto de siglo de la Ley de Ordenación del Territorio del País Vasco en 1990, nos encontramos en un escenario, el del agotamiento de la fase de transición del urbanismo a la ordenación del territorio, que nos sitúa ante la necesidad de abrir un ciclo nuevo que se plantee como prioridad incardinar las políticas ambientales en las territoriales, mediante un proceso de participación ciudadana real, que dote de legitimidad a la revisión de la planificación que se acaba de iniciar.