Paisajes urbanos históricos. Análisis crítico, nuevas propuestas y un estudio de casoBilbao

  1. AZPEITIA SANTANDER, ARTURO
Supervised by:
  1. Agustin Azkarate Garai-Olaun Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 31 July 2017

Committee:
  1. Lauro Olmo Enciso Chair
  2. Ander de la Fuente Arana Secretary
  3. Leandro Sánchez Zufiaurre Committee member
Department:
  1. Geografía, Prehistoria y Arqueología

Type: Thesis

Teseo: 142837 DIALNET lock_openADDI editor

Abstract

El extenso conjunto de variables que componen la realidad urbana contemporánea, supera notablemente su materialidad física. Ésta queda absorbida por un amplio elenco de elementos resultado de la actividad humana que configura un paisaje urbano heredero de su pasado y al mismo tiempo versátil y en continua mutación. En este sentido, los modelos clásicos de centro histórico y ciudad histórica se han visto cuestionados por nuevas necesidades y hábitos que requieren la integración de la ciudad en el marco de las dinámicas globalizadoras características del S.XXI. En este contexto, la noción de paisajes urbanos históricos ha sido promovida por la UNESCO como nuevo paradigma.La presente tesis se ha asentado sobre un aparato hermenéutico crítico dirigido a plantear interrogantes y nuevas hipótesis que cuestionen el paradigma de los paisajes urbanos históricos con el objetivo de evidenciar sus debilidades y carencias para desarrollar nuevas metodologías de análisis y diagnosis que permitan obtener una interpretación renovada de las políticas urbanas con la que comprender, recuperar y revitalizar el patrimonio urbano de nuestras ciudades. Todo ello, con la finalidad de intentar alcanzar una convivencia óptima y equilibrada entre pasado, presente y futuro que permita asentar las estrategias de gestión urbana en búsqueda de alcanzar los propósitos de desarrollo sostenible definidos por la ONU en la ¿Nueva Agenda Urbana 2030¿. Para ello, partiendo de un análisis general, se han planteado nuevas propuestas teóricas, parte de las cuales se han focalizado de forma práctica en la Comunidad Autónoma Vasca y en la ciudad de Bilbao.