Campo lexical de las posiciones relativas para responder a las necesidades de proyectos de ingeniería

  1. CORTABARRIA ONAINDIA, JAIME
Supervised by:
  1. Andoni Sagarna Izaguirre Director
  2. Jokin Gorozika Bidaurratzaga Co-director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Year of defence: 1999

Committee:
  1. Javier Caamaño Eraso Chair
  2. María Isabel Larracoechea Madariaga Secretary
  3. Michel Aurnague Committee member
  4. Juan Carlos Odriozola Pereira Committee member
  5. Joseba Abaitua Committee member
Department:
  1. Expresión Gráfica y Proyectos de Ingeniería

Type: Thesis

Teseo: 72310 DIALNET

Abstract

Las posiciones relativas son las siguientes: arriba, abajo, delante, detrás, lado, etc. En la tesis se han analizado la mayoría y las que tienen la definición más difícil: 48 palabras. Se ha analizado el uso del lenguaje de proyectos de ingeniería y se ha comprobado que se utilizan incorrectamente las palabras para expresar posiciones relativas, ya que se utilizan de modo escaso o de forma que pueden crear una gran ambiguedad. El contenido semántico de esas palabras no se define de manera suficiente en ninguna parte, ni siquiera en los diccionarios. El objetivo de esta tesis es aclarar el contenido semántico de esas palabras y de los sintagmas nominales que conforman, con la esperanza de que, de esa forma, se mejore su utilización. Se han utilizado dos corpus para extraer la acepción de cada posición relativa de sus frases. Esas acepciones se han expresado con gráficos (esquemas). Así pues, después de conocer por acepciones el contenido semántico de cada palabra, se le ha dado el tratamiento de Campo Lexical a todo el conjunto de posiciones relativas, ya que forman un campo lexical. Utilizando la Teoría del Campo Lexical, se han analizado las limitaciones mutuas, sinonimias y polisemias entre las posiciones relativas. También se han analizado diversos sintagmas nominales, ya que tienen una influencia importante en el significado. Como conclusión de la tesis, se ha mostrado cómo se expresan en euskara los puntos y espacios más amplios con respecto a un objeto de referencia, así como el espacio que expresa cada sintagma nominal. Todo ello se ha explicado sobre todo por medio de imágenes, ya que es la mejor forma de exponer este tema. Por último, se han comparado ese campo lexical del euskara y las necesidades de los proyectos, y, como consecuencia, se han realizado varias valoraciones del campo lexical.