La estrategia defensiva del imperio en tiempos de Felipe III

  1. HUIDOBRO CASTAÑO, HUGO ANDRES
Dirigida por:
  1. Juan Bosco Amores Carredano Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 15 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Antonio Francisco García-Abásolo González Presidente/a
  2. Alberto Angulo Morales Secretario/a
  3. Susana Truchuelo García Vocal
Departamento:
  1. Filología e Historia

Tipo: Tesis

Teseo: 143878 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

La bibliografía acerca del reinado de Felipe 111 es abundante, aunque comparativamente menor que la que trata los periodos precedente y posterior . Está en gran medida lastrada por viejos tópicos que enturbian y dificultan la compresión de este periodo y adolece de importantes lagunas: no ha sido publicada, hasta ahora, ninguna monografía que estudie de forma global las políticas exteriores adoptadas por la corte de Felipe 111 y trate de descubrir en ellas una línea de actuación coherente, una estrategia propia. Ese es el objetivo de este estudio .En el marco de una época comúnmente definida como "de transición" para la Monarquía hispánica, descubriremos la personalidad propia de este reinado, más marcada por la personalidad y actuación de su rey de lo que se ha venido aceptando. Repasaremos las capacidades defensivas, los recursos humanos y económicos de los distintos territorios que la conformaban, lejos muchos de ellos de la imagen de decadencia con la que se suele caracterizar al conjunto. Se analizan los distintos frentes que amenazaban las fronteras de un imperio mundial. Por último, estudiaremos la dinámica de la toma de decisiones desde el centro y las periferias de la monarquía en un escenario global que exigió una multiplicidad de esfuerzos para garantizar la defensa del conjunto del imperio. Finalmente tratamos dedeterminar el éxito o fracaso de las políticas aplicadas, que sentaron las bases sobre las queFelipe IV ejerció su largo y decisivo reinado, y se discute hasta qué punto se puede hablar o no de una estrategia global en la acción del gobierno de Felipe 111.El trabajo se basa en el análisis crítico de una abundante bibliografía y en fuentes primarias procedentes del Archivo General de Simancas, Archivo General de Indias, la sección de Manuscritos de la Biblioteca Nacional, entre otros.